Comunidad Valenciana

Los empresarios valencianos piden que los Presupuestos del Estado doten las obras del Corredor Mediterráneo

Federico Félix, presidente de Pro-AVE, Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y Juan Roig, presidente de Mercadona.

"Lo que no está en los Presupuestos, no existe", subrayó el naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, en la reunión semestral de balance de las obras del Corredor Mediterráneo ferroviario.

"Tras una etapa desesperante de indefinición y contradicciones, con el nuevo ministro de Fomento -Íñigo de la Serna-, vemos la luz al final del túnel. Hay una planificación de actuaciones y fechas concretas, pero necesitamos que tengan un reflejo presupuestario", destacó ante medio centenar de grandes empresarios de la Comunitat, entre ellos, el presidente de Mercadona, Juan Roig.

"Potenciar el Mediterráneo es potenciar al conjunto de España y comunicar territorios a través de las infraestructuras, vertebra España y Europa", señaló Boluda, que ve "con optimismo" las últimas decisiones del Ministerio, como la licitación de la doble plataforma en ancho internacional entre Valencia y Castellón. No obstante, advirtió que "queda mucho por hacer".

"Si hoy el Corredor está en el debate político y social es por la insistencia de la sociedad civil, que ha hecho que el Gobierno se tome en serio su planificación y desarrollo", afirmó. En total, casi 2.000 empresarios han asistido a los distintos actos celebrados en La Encina, Tarragona, Murcia y Almería en los últimos meses, y ya son más de 10.000 los firmantes de la campaña online #QuieroCorredor.

Los asesores técnicos del proyecto, Francisco García Calvo y Xavier Lluch, han recorrido el estado de los 14 tramos en los que han dividido el trazado del Corredor Mediterráneo para su seguimiento: cuatro están ya en funcionamiento -todos en Catalunya-; uno, en pruebas -el de Castellón-Valencia-; cinco, en obras y cuatro, aún en proyecto. La peor situación se da entre Murcia y Algeciras, con retrasos y revisión de proyectos.

Desde la frontera francesa hasta Murcia, los técnicos ven posible alcanzar el objetivo de conexión en ancho internacional entre 2018 y 2020 -quedando pendiente el túnel pasante de Valencia, para el que Fomento ha comprometido 850 millones, pero sin fecha concreta de ejecución-.

No obstante, son escépticos respecto a la construcción del trazado en doble plataforma de ancho internacional, planteada para 2025, fecha que no creen que se cumpla.

El presidente de Pro-AVE, el empresario Federico Félix, subrayó que empresarios y sociedad civil mantendrán las reivindicaciones, "con criterio y cordura", hasta que la infraestructura sea realidad. "Es fundamental para viajeros, pero, sobre todo para las mercancías, porque no solo mejora los costes, sino que asegura que van a llegar a su destino", apuntó.

Las próximas citas por el Corredor Mediterráneo organizadas por AVE se celebrarán el día 3 de octubre, en Madrid, con presencia de unos 2.000 empresarios de toda España, y el 13 de noviembre en La Encina, donde se presentará el segundo chequeo de obras de 2017.

"Estamos trabajando ya en la planificación de acciones para 2018. El objetivo es replicar el road-show que ha llevado la lucha por el Corredor a varias de las provincias afectadas y los chequeos semestrales de obras", detalló Boluda.

También a nivel político

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, firmaron ayer un manifiesto conjunto dirigido al Ministerio de Fomento "para que priorice las obras del Corredor Mediterráneo, así como las infraestructuras modales e intraurbanas ligadas a esta conexión ferroviaria". Los consistorios reclaman "un cambio de políticas, igualitario en materia de financiación e inversión en infraestructuras, incluyendo las operaciones de integración del Corredor ferroviario en cada ciudad".

Ribó y Colau acordaron que, antes de final de año, se celebrará en Valencia una reunión de alcaldes y alcaldesas de todos los territorios españoles y franceses por donde transcurre el Corredor, para acelerar su desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky