
La aplicación informática 'Cuentas Abiertas', integrada en el portal de transparencia, GVAOberta, pone a disposición de los ciudadanos la información sobre los saldos y movimientos contables de todo el sector público instrumental -entidades, organismos, sociedades mercantiles, fundaciones, consorcios, universidades y entes estatutarios-. La aplicación se puso en marcha en marzo con la información de las cuentas del Consell. "Hoy, el striptease es total", subrayaron el conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el de Transparencia, Manuel Alcaraz.
Para Vicent Soler, se trata de un hecho "sin precedentes". "Somos pioneros en esta medida de transparencia, ya que ninguna administración había habilitado el acceso a los saldos bancarios y los movimientos contables". Extremadura cuenta con una ley similar a la valenciana, pero sólo ofrece los saldos de sus cuentas, pero no permite consultar los movimientos.
La aplicación informática de Cuentas Abiertas posibilita el consultar además de los saldos, cualquier gasto, ya sea un contrato o una subvención que se concede, así como los gastos de personal o los gastos financieros, entre otros. "En definitiva, se ofrece todo el detalle de las cuentas del Consell y ahora también del sector publico instrumental. La ciudadanía tiene derecho a saber qué se hace con el dinero público porque es el dinero de todos", ha señalado Soler.
La web dispone de 500.000 apuntes contables publicados entre Generalitat, Servef, IVAT e Invassat, y ahora el sector público. "La acogida de la iniciativa demuestra que la ciudadanía está demandando más y más transparencia", ha comentado Soler.
Evidencia la infrafinanciación
"Además de impulsar la transparencia, la nueva herramienta informática se ha revelado también como un potente instrumento para evidenciar la financiación que padece la Comunitat Valenciana", ha anunciado Soler. La consulta en GVAOberta permite obtener fácilmente los datos del gasto destinado a Sanidad o Educación en la Generalitat a través de los movimientos contables del gasto en esta áreas.
Así, en lo que llevamos de año se ha producido un gasto, únicamente en las áreas de Sanidad y Educación, de 2.959 millones y 2.112 millones de euros, respectivamente. En total, 5.072 millones, sobre un gasto total de 6.495 millones. Esto supone que sólo las partidas de Sanidad (sin contar los pagos en las áreas de cultura, deporte y política lingüística) y Sanidad, suponen el 78% del total, excluyendo los gastos financieros.
"Prevención de la corrupción"
"Con esta aplicación, GVAOberta se consolida como un instrumento eficaz para el control democrático y la prevención de la corrupción, y también para garantizar el derecho a una buena administración", ha indicado Alcaraz.
En esta línea, Soler indicó que "esta ley es la mejor vacuna democrática contra la corrupción que hemos sufrido en la Comunitat Valenciana durante los últimos 20 años. El anterior gobierno se escudó en la opacidad para actuar y ese ha sido el germen de la corrupción hemos sufrido".
"Hoy completamos la aplicación tecnológica de la Ley de Cuentas abiertas que en su momento sé aprobó por las Corts. Cumplimos nuestro compromiso y seguimos apostando firmemente por la transparencia, convencidos como estamos de que las sociedades más fuertes democráticamente son aquellas que evitan la opacidad y que tienen más mecanismos de control", ha señalado el conseller de Transparencia.
Alcaraz ha explicado que el proyecto se ha ejecutado en dos fases. "Primero publicamos toda la información económica de la Generalitat, incluidos los gastos de caja fija que durante muchos años se escondieron y utilizaron de forma discrecional y sin control. Y ahora incorporamos también la consulta de los datos referidas a las empresas y entidades dependientes de la Generalitat, universidades y organismos estatutarios", detalló.
"Toda la información está disponible en formato Open Data, es reutilizable y cuenta con todas las garantías de la Ley de Transparencia. La ciudadanía en general, investigadores, entidades o profesionales tienen ahora al alcance de su mano todas las cuentas de la Administración", ha señalado Alcaraz.
Más de 7.000 visitas
Desde finales de marzo, que es cuando se comenzaron a publicar los movimientos contables de la Administración de la Generalitat, hasta el mes de junio, el portal de transparencia ha registrado más de 7.000 visitas en este apartado, hasta el punto de convertirse en uno de los apartados más visitados de GVAOberta.
"La acogida que ha tenido este apartado en concreto, y la web de GVAOberta en general, ha sido realmente muy satisfactoria. Las ciudadanos y los ciudadanos demandan cada día más transparencia y nosotros debemos proporcionársela", ha indicado Alcaraz.
"Este trabajo lo hemos llevado a cabo en colaboración con todas las partes implicadas, mediante la creación de un grupo de trabajo coordinado entre las dos consellerias. Ha sido un gran esfuerzo porque ha habido que hacer compatible el principio de transparencia, con la protección de los datos personales que podían revelarse con la información, algo que se ha logrado garantizar. Es por ello que quiero felicitar a todos los equipos que han estado trabajando en el tema", ha señalado Alcaraz.
La dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, departamento que depende de la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha trabajado en el desarrollo del proyecto, en el que ha participado un equipo técnico altamente cualificado que ha invertido más de 1.350 horas en el desarrollo del proyecto.
"Todos los datos publicados se ofrecen cumpliendo con las condiciones establecidas en la normativa sobre seguridad de la información, se pueden descargar en formato de hoja de cálculo y son susceptibles de cualquier tipo de tratamiento", ha señalado Ferrando.