
"El 86% de los abogados españoles considera que la justicia española está en una situación de crisis muy grave y profunda y que necesita una auténtica refundación que la adecue a las nuevas realidades sociales". Así de explícito y contundente fue Pedro Luís Viguer, magistrado-juez decano de los Juzgados de Valencia y presidente de la Asociación Española de Jueces Decanos, durante su conferencia que impartió en el aniversario de Tomarial Abogados y Asesores Tributarios.
Para el magistrado, de ese porcentaje, otro más alto, "un 92% reclama un nuevo pacto de estado". Acuerdo al que será difícil acceder, dado que la mayoría opina que los gobiernos, sean del signo que sean, tienden a mostrar más interés en controlar a la Justicia que en emprender mejoras en la misma.
La asignatura pendiente que tiene la administración de justicia con la digitalización fue otro de los puntos llamativos de la velada. "Una evidencia, la versión 19 de Cicerone, instalado para permitir la presentación de escritos, está ralentizando más la justicia si cabe. Ahora tardas media hora en firmar una providencia cuando antes lo hacías en cinco minutos", señaló.
Viguer apuntó que esta situación contrasta con las remodelaciones telemáticas que se han hecho en otras administraciones. "Cualquier español puede desde su casa pagar sus impuestos a la Agencia Tributaria o seguir su historia clínica en cualquier servicio conectado a la Seguridad Social", por poner dos ejemplos. Y está claro, concluyó que este retraso tecnológico tiene una lectura política. "¿Interesa invertir en justicia?".
Falta de presupuesto
Asimismo el magistrado habló de la falta de presupuesto en justicia, (un 1% de los Presupuestos Generales del Estado), el insuficiente número de jueces por habitante en España -5.500 jueces para 46 millones de habitantes y 8 millones de pleitos- y la excesiva intervención política en los órganos de gobierno judicial.
Durante el evento intervino, también, Antonio Ballester, socio fundador de Tomarial, quien, además de agradecer a los cerca de 200 asistentes al acto su presencia, habló sobre el nuevo perfil del abogado del siglo XXI, subrayando los cambios. "Los abogados de hoy en día demuestran una gran capacidad comercial y generación de negocio, así como sensibilidad ante las necesidades empresariales y de marketing del bufete. Son profesionales ocupados por la excelencia jurídica y por la cifra de facturación con un exquisito trato personal al cliente".
La conmemoración del 10º aniversario de Tomarial como despacho de referencia en la Comunidad, celebrado en el hotel Westin de Valencia, contó con la presencia, entre otras personalidades de Ferrán Puchades Vila, secretario autonómico de Justicia; los notarios, Luís Calabuig de Leyva, Ubaldo Nieto Carol, y Jose Manuel Fuertes Vidal.
Asimismo y entre los asistentes estaban, Luis Saurat Marín, director general de grupo IVI, Abel Expósito García, director de Dominio de la Vega, Daniel Ramón Vidal, consejero delegado de Biópolis, JuanJosé de Torres Romo, director de DTA Gestión de Ocio y Turismo y Mónica Duart García, directora general de Dupen-Dormitienda.
Premios 'Vitruvio-Tomarial'
La ceremonia de celebración del aniversario de Tomarial acogió, también, la entrega de las distinciones 'Vitruvio-Tomarial', en sus modalidades de 'Internacionalización', 'I+D+IT', 'Empresa familiar', 'Trayectoria profesional' y 'Mujer empresaria'.
El Premio Vitruvio-Tomarial Internacionalización fue para Luis Saurat Marín, director general de Grupo IVI, que se ha convertido en el grupo de medicina reproductiva con mayor presencia mundial (más de 70 clínicas en 13 países), líder en resultados y en el campo científico. Ha promovido y participado en la creación de proyectos internacionales como la creación de una empresa conjunta con grupo Nova para desarrollar una red de clínicas especializadas en India (IVIV Fertility), Emiratos Árabes (IVI Abu Dhabi) y Reino Unido (IVI UK). Se ha fusionado con RMNAJ (EEUU), para crear el mayor grupo mundial en reproducción asistida. Además, Luis Saurat es el secretario de la Fundación IVI, una organización sin fin de lucro dedicada a la investigación básica y enseñanza en medicina reproductiva y acción social.
El Premio Vitruvio-Tomarial Empresa Familiar se entregó a Abel Expósito García, director de Control y Gestión de Dominio de la Vega, miembro de familia fundadora de la bodega Torre Oria, pionera en la elaboración de cavas en Requena. Inició su trayectoria profesional en 1986 en el área de producción y posteriormente en compras. Es el impulsor del proyecto Dominio de la Vega, en 2001, cuando asumió la responsabilidad del área económico financiera. Dominio de la Vega es una de las bodegas con mayores reconocimientos en el sector, obteniendo premios por el cava Brut Reserva Especial (mejor cava de España en 2003 y 2006). Actualmente, Abel Expósito es el responsable de Control de Gestión y miembro del Consejo de Administración.
El Premio Vitruvio-Tomarial Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica se concedió a Daniel Ramón Vidal, consejero delegado de Biópolis.
Doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València), con post-doctorados en Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda), catedrático de Tecnología de Alimentos de la Universitat de València y profesor de Investigación en Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC. En Biópolis ha obtenido resultados tecnológicos protegidos por más de 90 patentes nacionales e internacionales. Es Premio Sociedad Española de Microbiología, Premio Trayectoria Científica del Instituto Danone, Premio Europeo de Divulgación Científica, Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, Premio Internacional Hipócrates y Medalla Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.
El Premio Vitruvio-Tomarial Desarrollo Profesional reconoció a Juan José de Torres Romo, director general de DTA Gestión de Ocio y Turismo. Economista por la Universitat de València, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de ocio, turismo y parques temáticos, tanto como consultor como alto directivo. Ha sido director general de Parques Reunidos Valencia, Oceanográfic, Parque Warner Madrid, Terra Mítica Benidorm, Grupo Alfa Park (Italia) y Avanqua. Es socio fundador de Avanqua y DTA Gestión de Ocio y Turismo.
El Premio Vitruvio-Tomarial Mujer Emprendedora se entregó a Mónica Duart García, directora general de Dupen-Dormitienda. Vinculada al negocio y a la gestión del grupo empresarial familiar Dupen, fundado en 1966, que cuenta actualmente con 8 empresas y 250 trabajadores. Licenciada en Dirección y Administración de Empresas y MBA por Estema, lidera, desde 1999, los proyectos, Dormitienda y Munhar, desarrollando un plan de expansión que contempla alcanzar las 100 tiendas en 2019.