Comunidad Valenciana

Puig y Urkullu piden al Gobierno central que transfiera la gestión de los puertos a las comunidades autónomas

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, han acordado "trabajar juntos institucionalmente" para exigir al Gobierno central que la gestión de los puertos dependa de las comunidades autónomas. "No tiene ningún sentido que los puertos estén centralizados ni tampoco que exista un ente en Madrid que limite su competitividad y desarrollo", ha subrayado Puig.

Los presidentes, que celebraron esta mañana una reunión en Vitoria-Gasteiz, consideran que esta transferencia permitiría ganar en "agilidad" y "desburocratización", por lo que "será positiva para el desarrollo económico de las autonomías". Puig ha recordado que se trata de una exigencia de la propia Autoridad Portuaria de Valencia y de un modelo que ya se ha llevado a cabo con éxito en otros países, como Alemania.

En la primera visita de un presidente de Generalitat valenciana en Ajuria Enea ambos dirigentes han manifestado también su intención de unir fuerzas en la reclamación del corredor ferroviario Cántabro-mediterráneo, tanto ante el Gobierno central como ante la Unión Europea, al objeto de que los 13.500 millones de euros que costaría la infraestructura "se puedan ejecutar en los próximos años".

"Se trata de un corredor fundamental para nuestras economías, que ha pasado desapercibido durante demasiado tiempo", afirmó Puig, quien añadió que las deficiencias relacionadas con esta conexión "están suponiendo un serio hándicap para el crecimiento de las economías vasca y valenciana". "El País Vasco compra más a la Comunitat Valenciana que al Reino Unido y, a pesar de ello, las relaciones que existen entre nuestros territorios son bastante peores que con estos países", ha criticado el presidente valenciano.

El encuentro entre los dirigentes autonómicos se ha completado con una reunión institucional con los presidentes de los puertos de Valencia, Aurelio Martínez, y de Bilbao, Asier Atutxa, que han firmado un protocolo de cooperación en materia de desarrollo intermodal y logístico.

Financiación autonómica

En relación con la actualización del cupo vasco, Puig ha defendido que haya "singularidad entre territorios, pero igualdad entre ciudadanos", y ha asegurado que el verdadero problema reside en que el Gobierno central sigue sin resolver la insuficiencia de las comunidades autónomas del régimen común.

Asimismo, ha acusado al Gobierno de España de intentar enfrentar a las comunidades autónomas a través de sus problemas económicos y le ha instado a llevar a cabo la reforma del sistema de financiación autonómica a la que se comprometió en la Conferencia de Presidentes.

Nueva etapa de relaciones

Tras este encuentro en Ajuria Enea, la sede del Gobierno vasco, Puig ha señalado que "era absurdo e irracional que no hubiese una relación de normalidad institucional entre el Gobierno vasco y el valenciano".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo valenciano ha confirmado que la reunión también ha servido "para abrir un nuevo espacio de colaboración que va más allá de lo económico, y que tiene que ver con el desarrollo de la amistad entre el pueblo vasco y el pueblo valenciano a través de la cultura, el turismo y experiencias en la educación o cualquier ámbito social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky