Comunidad Valenciana

Los Puertos de Valencia y Bilbao colaborarán en intermodalidad y logística para ganar competitividad

Los presidentes de las autoridades portuarias de Valencia, Aurelio Martínez, y de Bilbao, Asier Atutxa, han firmado un protocolo de actuación para colaborar en aspectos como la intermodalidad y la logística, o la responsabilidad social corporativa. Martínez ha estado acompañado en su visita al recinto bilbaíno por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Tanto Martínez como Atutxa comparten que la mejora de la competitividad de los puertos requiere el fomento de la intermodalidad y la logística, con el fin de aumentar la eficiencia de las cadenas de transporte y la consiguiente expansión de sus respectivas zonas de influencia. De hecho, tanto Bilbao como Valencia están ya inmersas en esa estrategia de mejora, con actuaciones en zonas logísticas y puertos secos. En este sentido, Martínez ha destacado que el puerto vasco es un modelo que sirve como referente para aprender de sus experiencias "puerto/industria", especialmente pensando en el potencial del puerto de Sagunto.

En concreto, en el ámbito de la intermodalidad, ambos Puertos han acordado intercambiar experiencias y conocimientos en materia de planificación, gestión y desarrollo del transporte intermodal y multimodal entre ambos puertos; contribuir al impulso de los proyectos e inversiones que posibiliten la creación y desarrollo de conexiones ferroviarias, singularmente las vinculadas con los corredores atlántico y mediterráneo, que permitan la creación de una oferta integral de servicios intermodales y la mejora de la conexión entre los respectivos hinterland, y analizar posibles iniciativas de desarrollo logístico que puedan ser promovidas de forma conjunta, incluida la participación de terceras partes, que permitan el incremento de la competitividad y la mejora de las cadenas de transporte que discurren por los respectivos enclaves portuarios.

En este sentido, Ximo Puig apostó por el trabajo conjunto de las Autoridades Portuarias de València y Bilbao para facilitar la conectividad entre ambos enclaves a través de un eje cántabro-mediterráneo que una los puertos de ambas ciudades a través de Teruel y Zaragoza. Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de situar el corredor ferroviario Cántabro-mediterráneo "en la agenda de prioridades de las infraestructuras de todo el Estado, puesto que este eje es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas del arco mediterráneo y las del País Vasco".

El presidente valenciano ha defendido, asimismo, un aumento de la "capacidad de autonomía" de los puertos. "El Gobierno valenciano es favorable a que haya una transferencia de los puertos a las comunidades autónomas", ha indicado. Un punto en el que ha logrado el consenso con el lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, con el que mantuvo una reunión posterior.

El jefe del Consell defendió que las sinergias que se establezcan entre enclaves portuarios "se extiendan también a los puertos secos, como la zona logística de Zaragoza". En ese sentido, recordó la inversión de 50 millones de euros de la Autoridad Portuaria de Valencia para ejecutar obras de mejora en la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto-València, una infraestructura clave para conectar el puerto de València con el Corredor Cantábrico.

Responsabilidad social

En cuanto a la responsabilidad social corporativa, acuerdan contribuir al mantenimiento de la certificación de buenas prácticas en promoción de la salud en los lugares de trabajo; desarrollar líneas de colaboración para la celebración de jornadas científico-divulgativas en salud para la comunidad portuaria, y compartir know-how y experiencias, tanto en prevención de riesgos laborales como en la consecución del objetivo de empresa saludable.

La política de responsabilidad social corporativa contempla la potenciación de sus respectivas estrategias de prevención de riesgos laborales, así como la mejora de la salud y bienestar de sus empleados. En este sentido, las dos Autoridades Portuarias han obtenido el 'Reconocimiento de Buenas Prácticas' otorgado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT).

"Acuerdo razonable" en la estiba

Preguntado por la situación de la estiba, Aurelio Martínez ha indicado que "espero un acuerdo razonable entre las partes y, en caso de haber tensiones en los puertos, que estas se resuelvan sin discriminación para ninguno de los puertos afectados. El puerto de Valencia es de los más importantes de Europa, es una infraestructura generadora de valor añadido para las empresas valencianas y españolas. Nuestros competidores no son los puertos españoles, sino los de los países vecinos, que están aprovechando la inestabilidad laboral de nuestras instalaciones para sacar ventaja competitiva; y eso afecta a todos: a las empresas y a las personas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky