El Entorno PreMercado (EpM) para startups creado por BME y la asociación de business angels Big Ban contará con un registro de inversores, a los que se exigirá unos requisitos mínimos, debido al alto nivel de riesgo de estos activos. Fernando Ibáñez, director del Comité de Dirección y Supervisión (CDS) del EpM, detalló que los interesados "deberán cumplir una de estas dos condiciones: ser socio de Big Ban o ser un inversor cualificado, con nivel de riesgo, experiencia inversora y capacidad económica certificada por una entidad financiera o una sociedad de inversión".
El primer Entorno PreMercado para startups, creado para potenciar su acceso a la inversión privada y que conozcan el funcionamiento del mercado bursátil, ayudándoles a afrontar los requisitos y barreras de entrada, se ha presentado hoy ante unos 150 inversores en la Bolsa de Valencia, donde tiene su sede física.
Vicente Olmos, responsable del proyecto de BME y presidente de Bolsa de Valencia, destacó "el papel de los mercados de capitales regulados como alternativa y complemento a otras fuentes de financiación, además de ofrecer a las empresas visibilidad, liquidez a los accionistas y una valoración de la empresa a precios de mercado, entre otras ventajas".
Por su parte, Tomás Guillén, presidente de Big Ban angels, destacó la apuesta de la asociación por este tipo de iniciativas, "con una doble vertiente: ayudar a los inversores a buscar startups que realmente estén en una fase media de inversión y acercar a las startups a los mercados financieros, para que comiencen a conocer cómo se opera". Guillén recordó que, en 2016, las compañías cotizadas en la bolsa española captaron unos 280.000 millones de euros, "fundamentalmente, con ampliaciones de capital".
Tres primeras compañías
El EpM acogerá compañías con un mínimo de dos años de trayectoria, actividad industrial o de servicios, que incorpore algún tipo de innovación -en procesos, productos o gestión-, con cuentas auditadas y un plan de negocio viable. Se someterán a controles y entrega de información con carácter periódico. El coste de participar en este programa es de 1.800 euros de cuota de entrada más cuotas trimestrales de 300 euros. Se establece, inicialmente, un tiempo de permanencia de tres años en el programa.
Además de disponer del espacio virtual y físico en la Bolsa de Valencia, las empresas incorporadas y sus accionistas recibirán la formación del funcionamiento de los mercados por parte de los profesionales de BME que les permita avanzar en el cumplimiento de los requisitos necesarios para financiarse a través de los mismos.
En mercado se pone en marcha con tres startups: Biomar, Cuatroochenta y Housers, elegidas por el Comité de Dirección y Supervisión (CDS) del EpM entre los más de 30 candidatos. Las tres han explicado a los inversores asistentes su trayectoria y planes de futuro y sus necesidades de inversión y financiación.
Ibáñez indicó que "los proyectos que entran a formar parte del entorno han valorado especialmente la formación, experiencia y conocimientos que adquirirán antes de salir al mercado para asegurarse una evolución positiva dentro del mismo, así como la difusión y acceso a inversores privados que les va a reportar. Hoy estrenamos el PreMercado con tres empresas, pero en los próximos meses incorporaremos más".