
Un total de 18 bodegas cooperativas de la zona Utiel-Requena formarán parte de un proyecto de integración en el ámbito comercial del vino a granel, tras la aprobación de la operación por sus respectivas asambleas generales durante las últimas semanas.
Si se tiene en cuenta el promedio de las últimas cinco campañas, las 18 bodegas suman más de 690.000 hectolitros de vino a granel, en su mayor parte, tinto. Esta cifra supone más del 70% del total del vino a granel producido por las cooperativas en la comarca y la tercera parte del total producido en la Comunitat Valenciana.
Entre los objetivos que persigue el proyecto, están la mejora del nivel de renta que perciben los agricultores, el incremento de los ingresos por la comercialización de vino a granel, y la profesionalización de la comercialización del vino cooperativo. Se estima que la integración en el ámbito comercial tendría otros beneficios, como la mejora de los precios de las compras en común realizadas o la posibilidad de coordinar de forma más eficiente las campañas, así como el aumento progresivo y generalizado de la calidad en la comarca.
José Miguel Medina, presidente de Coviñas, entidad que lidera el proyecto, indica que "la participación en el mismo sigue abierta para todas las bodegas cooperativas que estén interesadas. Dentro de su dimensión, es un proyecto muy relevante para nuestra comarca, que debe convertirse en un elemento fundamental para garantizar rentas dignas a los viticultores de la zona".
Apoyos externos
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana explica que ha dado soporte a la iniciativa "en materia de evaluación del interés del sector en el proyecto, estudio de su viabilidad económica, fijación de objetivos y articulación de un modelo que resulte satisfactorio y adecuado para cumplir con los mismos".
El proyecto fue presentado el pasado mes de octubre a la Conselleria de Agricultura, en una reunión mantenida en la sede de la DO Utiel-Requena con el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez-Mulero, y con el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes. Los representantes de las cooperativas obtuvieron el compromiso de apoyo y colaboración de la Administración autonómica valenciana, tanto en el ámbito técnico como, dentro de sus posibilidades, en el ámbito económico.
Cooperativas participantes
--Coop. del Campo "San Isidro Labrador" (Campo Arcís).
--Cooperativa del campo de Camporrobles, Coop. V. (Camporrobles).
--Cooperativa Agrícola La Inmaculada, Coop. V. (Casas de Eufemia).
--Bodegas Coviñas Coop. V. (Requena).
--Cooperativa Agrícola De Vitivinicultores Santa Rita (Fuenterrobles).
--Cooperativa Agrícola Jaragüense, Coop. V. (Jaragauas).
--Coop. Valenciana Agrícola "La Unión" (La Portera).
--Coop. Agrícola Valenciana "Virgen de Loreto" (Las Cuevas).
--Coop. Agrícola "Virgen del Carmen"(Las Monjas).
--Coop. Agrícola Valenciana San Pedro Apóstol (Los Corrales).
--Coop. Agrícola La Encarnación de Nuestra Señora (Los Duques).
--Coop. Agrícola "Albosa" (Los Isidros).
--Coop. Agrícola La Purísima Concepción, Coop. V. (Los Pedrones).
--Viticultores de los Ruíces, Coop. V. (Los Ruices).
--Coop. Valenciana de Viticultores Ltda. (Requena).
--Coop. Agrícola Nuestra Señora de La Asunción (Roma).
--Bodegas Utielanas (Utiel).
--Coop. Valenciana "San Roque" (Villargordo del Cabriel).