
Telefónica y Orange negocian con Global Omnium/Aguas de Valencia acuerdos para la aplicación de tecnologías que permitan a las operadoras de telecomunicaciones adaptar los sistemas de conectividad y gestión de datos desarrollados por la compañía valenciana. Global Omnium ya trabaja en esta línea con Vodafone y Cellnex Telecom, para el desarrollo de tecnologías que consigan una comunicación directa y eficiente entre los contadores inteligentes del grupo y estas compañías, en el marco de la integración de información del cliente y del Internet de las cosas. (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).
Juan José Pérez, director de Operaciones de Global Omnium/Aguas de Valencia, explica que "se trata de que tanto la gestión de la red como de las comunicaciones queden en manos de empresas especializadas en telecomunicaciones. Nosotros nos reservaremos el tratamiento de los datos y buscaremos que esta comunicación se realice mediante tecnologías lo más estándar posible, para fomentar la interoperabilidad de los sistemas de telelectura y evitar, así, quedar cautivos de ningún fabricante de contadores u operador de telecomunicaciones. La colaboración es, en realidad, a tres bandas, ya que los fabricantes de contadores han de adaptar su producto a los requisitos del operador de agua y a las características de la tecnología de comunicación. Por ello, contamos también con la colaboración de algunos de los más importantes fabricantes de contadores del mundo".
En el caso de Vodafone, la colaboracón con Global Omnium se traduce en el desarrollo de la tecnología NB-IoT, estándar internacional para el sector del agua. Esta tecnología pretender dar solución de comunicación a ciertos ámbitos del Internet de las cosas, en especial, aquellos elementos que no necesitan transmitir un gran volumen de datos y no tienen movilidad, como los telecontadores. Con Cellnex, se usa la tecnología SigFox, implantada en otros ámbitos, como seguridad en viviendas.
"En ambos casos los trabajos que estamos realizando tienen por objetivo comprobar la eficacia de las comunicaciones, desde el punto de vista de la conectividad. Además, las pruebas están sirviendo para que tanto fabricantes de contadores como teleoperadoras definan sus estrategias de desarrollo de producto en función de los resultados obtenidos", destaca Pérez.
Reconocimiento mundial
Estos desarrollos suponen un paso más en la transformación de Global Omnium/Aguas de Valencia de entidad gestora de recursos hídricos a gestora de información para la mejora de ratios de eficiencia en consumos de agua y energía. El informe Innovation and The City, publicado por la Escuela Universitaria Robert F. Wagner Graduate School of Public Service de Nueva York, ha reconocido la telelectura de contadores inteligentes desarrollada por Global Omnium en la ciudad de Valencia como una de las 15 innovaciones mundiales más importantes de los últimos años. Los expertos destacan que Valencia ha sido pionera en el uso de la telelectura para reparar fugas, reducir fraude e influir en los ciudadanos para un consumo responsable.
Global Omnium gestiona el mayor parque de contadores inteligentes de España -con 620.000 unidades operativas- y desde un único Centro de Operaciones, en Valencia, gestiona toda la información generada. "Somos conscientes de que este sistema requiere una inversión que en estos momentos no es asumible por todos los municipios, pero cada vez se irá implantando en mayor medida, porque las ventajas son infinitas", dice Pérez.
"Gracias a las nuevas tecnologías y sistemas de sectorización de la red y orientados al control de la presión y de los caudales mínimos nocturnos, en seis años hemos pasado de uno o dos meses en detectar un problema y poder resolverlo a sólo dos o tres días, con mayor rendimiento y menos pérdidas. Un paso más ha sido la gestión de la información para planificar, en función de patrones de consumo, para producir de forma más eficiente. En todos los casos, hemos apostado por desarrollos propios, con universidades y centros de investigación, que aportan valor y nos diferencian", detalla.
"Hemos recibido a expertos de diferentes partes del mundo interesados en conocer nuestros sistemas y se nos está contactando para participar en proyectos europeos orientados a la eficiencia en recursos hídricos", destaca.
(Puede leer el reportaje completo y otras noticias, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).