El Ministerio de Fomento sólo ejecutó en 2016 el 50,48% del presupuesto total asignado a inversiones en la Comunitat Valenciana. En concreto, se materializaron 386,1 millones de euros, de los 764,6 millones recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, según la información difundida por el Ministerio. La inversión en la región recogida en los PGE de 2017 se reduce hasta 505,62 millones de euros.
La Comunitat es la quinta en el ranking de inversión total del organismo, incluyendo las inversiones directas del Ministerio de Fomento, las realizadas por entidades públicas tmpresariales y los Convenios Ferrocarriles-ADIF.
La inversión en ferrocarriles en la Comunitat Valenciana será de 289,4 millones de euros, frente a los 532,4 millones presupuestados en 2016. De ellos, sólo se ejecutaron alrededor de 190 millones. La dotación para las obras del Corredor Mediterráneo se cifra este año en 196,4 millones, frente a los 446,8 millones de euros de los PGE de 2016.
Entre las actuaciones previstas dentro de este proyecto, están las obras entre La Encina-Xátiva y Valencia, con una dotación presupuestaria de 54 millones; la adaptación al ancho UIC en el tramo Valencia-Vandellós, con un total de 58,9 millones; las obras de duplicación entre Vandellós y Tarragona, con 75,3 millones.
En cuanto a la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, las actuaciones presupuestadas alcanzan un total de 15,4 millones de euros en 2017.
Asimismo, se contemplan el estudio de mejora de la línea Xátiva-Alcoi; el de mejora y aumento de capacidad de línea C-3 y proyecto de electrificación; el estudio Informativo de Tren de la Costa, y el de viabilidad para la prolongación de las Cercanías de Castellón y Benicàssim.
Reducción también en carreteras
La inversión en carreteras en la Comunitat será de 120,8 millones de euros, frente a los 135,7 millones incluidos en los presupuestos del año pasado.
"En el proyecto de los PGE-2017, se dotan las partidas necesarias para la licitación de nuevas actuaciones y se consignan las partidas presupuestarias necesarias para proseguir con la ejecución de las obras que están marcha e iniciar aquellas que ya han sido licitadas. Además, se prevén partidas necesarias para la redacción de estudios y proyectos de futuras actuaciones en la Red de Carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana", según la información de Fomento.
Asimismo, para el mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado en la región, se contemplan partidas en el presupuesto por importe de 67,4 millones, por debajo, también, de los 72,2 millones de 2016.
Las nuevas actuaciones contempladas son la duplicación de la N-338 de acceso al Aeropuerto de Alicante, con 200.000 euros; el tercer carril de la A-7 en su tramo entre Crevillente y el enlace de Orihuela/Benferri, con 500.000 euros; el acondicionamiento de la carretera N-232 en el tramo Masía de la Torreta-Morella Sur, con 2,5 millones de euros; la duplicación de la calzada de la N-220 de acceso al aeropuerto de Manises desde la V-30 y transformarla en autovía, con 3 millones; el tercer carril de la V-21 en el tramo Valencia-Carraixet, con 200.000 euros, y el nuevo enlace entre la N-332 y la AP-7 al Sur de Oliva, con 100.000 euros.
En cuanto a las partidas para proseguir con la ejecución de las obras que están marcha e iniciar aquellas que ya han sido licitadas, se incluyen 1,7 millones para iniciar las obras de la variante de Benissa en la N-332, licitadas en 2016; 5,3 millones para iniciar las obras del nuevo trazado de la N-232 en el puerto del Querol (Barranco de la Bota-Masía de la Torreta), licitadas en 2016; 5,8 millones para continuar con las obras del Acceso Sur al Puerto de Gandía, reactivadas en 2015; 13,2 millones para el tramo de la A-33 de Conexión de A-31 con A-35 (que incluye la Variante de Font de la Figuera), donde se prioriza la entrada en servicio de la propia variante de Font de la Figuera; 8,1 millones para la A-38, Variante de Sueca, tramo Favara-Cullera, obras que se retomaron en 2015, y 5,6 millones (a través de SEITT) para el Paso inferior para mejorar la conexión de V-30 con la A-3 en Xirivella.