Comunidad Valenciana

Metal, textil, calzado, madera y cerámica crean Confeindustria con el objetivo de sumar al resto de sectores

De izq. a dcha., los presidentes de Fevama, Javier García; Ascer, Isidro Zarzoso; Femeval, Vicente Lafuente; Avecal, Marian Cano, y Ateval, León Grau. (Fotografía de Guillermo Lucas).

Las patronales empresariales de los sectores cerámico (Ascer), calzado (Avecal), metalmecánico (Femeval), textil (Ateval) y madera (Fevama) han sellado hoy la alianza estratégica para constituir la Confederación de Organizaciones Empresariales Industriales de la Comunidad Valenciana (Confeindustria CV), que nace con el objetivo de "vertebrar e hilvanar todo el entramado industrial" de la región. Los responsables de la nueva organización afirman que no se concibe como "contrapoder", sino como "contrafuerte", actuando como pilar del nuevo modelo de organización empresarial que lidera la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), "actuando como órgano de coordinación facilitador de su labor en materia industrial".

La nueva confederación representa, inicialmente, a cerca de 12.700 compañías, lo que supone el 56% del total de empresas industriales de la Comunidad Valenciana, que emplean a 119.000 personas -el 51% del total de empleo industrial- y generan el 40% del volumen total de negocio de este sector -unos 23.000 millones de euros-. "La finalidad es empoderar la industria. Queremos ser reconocibles por nuestras empresas, por la Administración y por la sociedad y contribuir a lograr el peso clave que tiene que tener la industria, en línea con las estrategias de la Unión Europea", subrayaron.

"El objetivo es alcanzar la máxima representatividad del sector más sólido, productivo, innovador y de mayor valor añadido de la economía", señaló Vicente Lafuente, presidente de Femeval, por lo que se concibe como un "proyecto integrador y abierto a la incorporación de cualquier organización empresarial industrial de la Comunitat, así como a la adhesión directa de empresas relevantes en este ámbito".

Los responsables de la entidad indicaron que se han identificado entre 15 y 18 asociaciones potenciales susceptibles de adherirse, que comprenden un amplio abanico de sectores, desde la química, el plástico y los industriales gráficos, hasta la agroalimentación. De hecho, esta misma semana está prevista una reunión con la federación del metal de Alicante. La incorporación de los interesados se efectuará una vez que estén desarrollados los estatutos de Confeindustria.

Como requisitos, se establece que se trate de "organizaciones empresariales sectoriales industriales negociadoras de convenios colectivos de ámbito territorial, provincial o autonómico, o las que, además, participen en representación de sus colectivos en una negociación estatal". 

En cuanto a la relación con la nueva patronal autonómica, la CEV, Lafuente señaló que cada organización tendrá libertad para decidir a qué entidades desea adherirse, "desde la máxima lealtad mutua" y descartó una "guerra de captación" entre ambas organizaciones para captar socios. "No es excluyente estar en una provincial o en otra asociación sectorial", apuntó Lafuente.

De hecho, Femeval, Fevama y Ateval ya son socios de la CEV y Ascer ha anunciado su intención de incorporarse a esta organización, que combinará con su presencia en la patronal de Castellón, CEC, mientras ésta siga operativa -aunque Zarzoso manifestó sus dudas sobre su viabilidad, dados sus problemas financieros y judiciales, que le han llevado al concurso de acreedores-.

En cuanto a Avecal, su presidenta, Marian Cano, afirmó que seguirá asociada a Coepa y que los órganos de gobierno de la entidad aún no han valorado su incorporación a la CEV.

"Como Confeindustria, valoraremos si tenemos que estar en la CEV. Lo lógico es que sí, pero se decidirá al elaborar los estatutos", apuntó Lafuente.

Autosostenible

La confederación, que tiene su origen en los grupos de trabajo que existían en Cierval -en proceso de liquidación-, se financiará con las cuotas procedentes de las organizaciones empresariales asociadas y su domicilio social se establece en la sede de Femeval -en la Avenida de Blasco Ibáñez de Valencia-, por lo que no está prevista "la creación de una estructura propia superpuesta para no incurrir en costes ni gastos que puedan obstaculizar su cometido", indicó Lafuente.

El presidente de Femeval indicó que, en principio, la organización no aspira a gestionar fondos públicos, "pero si en su día surge, se estudiará".

Entre sus objetivos está conseguir una mayor coordinación y eficacia en la defensa de los planteamientos generales y comunes del entramado industrial, defender el papel como interlocutores sociales en materia de negociación e impulsar acciones en cuestiones de interés general para el conjunto del sector, como, por ejemplo, la eficiencia energética, la internacionalización, la formación, la industria 4.0 innovación tecnológica. "Tenemos un 80% de intereses comunes", aseguró Javier García, presidente de Fevama.

Confeindustria abordará, como primer hito, la elaboración y depósito de sus estatutos, al que seguirán la creación de una comisión gestora, un proceso electoral transitorio entre las cinco organizaciones fundadoras, un periodo de adhesión de otras organizaciones y, finalmente, en el plazo de seis o siete meses, elecciones libres de conformidad con los estatutos con la participación de todos los asociados.

Entre los principios sobre los que basará su trabajo, destacan la cooperación, la vertebración, la innovación, la visibilidad, la lealtad y la organización participativa.

La CEV, conocedora del proceso

Los presidentes de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Isidro Zarzoso; de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval), León Grau; de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), Marián Cano; de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, y de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), Javier García, afirmaron que la Confeindustria "nace en total sintonía con el modelo de organización integradora, sectorial y autonómica que abandera la recién constituida CEV" y que su presidente, Salvador Navarro, "ha sido conocedor de todo el proceso". "Cuando se le comunicó, se mostró sorprendido, pero apoya la iniciativa", afirma Lafuente.

Además, destacaron que Confeindustria cuenta, también, con el "beneplácito" de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a la que las organizaciones empresariales fundadoras presentaron el proyecto el pasado viernes 10 de marzo.

"El conseller se mostró más que satisfecho, porque simplifica la labor de interlocución con la Administración", dijo Lafuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky