Comunidad Valenciana

Forinvest cierra su décima edición con récord de visitantes

El espacio de networking financiero-empresarial Forinvest ha cerrado su décima edición en Feria Valencia en un ambiente de optimismo respecto al futuro económico y con datos excelentes respecto a visitantes. El conseller de Hacienda y presidente de Forinvest, Vicent Soler, destacó que se ha registrado "un récord de expositores, con 119 firmas, y todo apunta, a falta del balance definitivo, a un récord de visitantes, superando los 6.400 registrados el año pasado". Forinvest ha contado con unos 240 ponentes en sus distintos foros de debate, actividades, reuniones y conferencias en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

"Hemos consolidado definitivamente la feria para el mercado financiero español y el reto es abrirnos al mundo financiero europeo, comenzando por los grandes actores y referentes en el ámbito monetario y financiero, como son el Banco Central Europeo o el Banco Europeo de Inversiones. Es es una meta necesaria para los próximos años para los que constatamos con mucha alegría que el evento a nivel español está más que consolidado", afirmó Soler.

Entre los ponentes, la directora de Economía Española y Análisis Sectorial de Bankia Estudios, Nuria Bustamente, ha afirmado que España está en un ciclo expansivo, aunque "aún tiene que vencer déficits en materia energética y de empleo". En esta línea, Joaquín Maldonado, de Banco Mediolanum, fue contundente: "Hay motivos para ser optimistas este año".

Por su parte, el decano de la Facultat de Económicas de la Universitat de València, José Manuel Pastor, pese a coincidir en el mayor optimismo, ha querido remarcar la "necesaria reforma educativa que se incremente la formación en los puestos de trabajo y la creación de incentivos para reducir la temporalidad".

En el Foro Emprendedores e Inversión, el secretario autonómico de Empleo y director general del Servef, Enric Nomdedéu, destacó a Forinvest como "foro referente de emprendimiento y experiencias empresariales y financieras". Nomdedéu ha subrayado que la actividad emprendedora contribuye de forma decidida al crecimiento econonómico y a la creación de empleo, "por lo que constituye una prioridad para el Gobierno valenciano". Al respecto, ha detallado algunos de los servicios de apoyo que la Conselleria tiene en marcha para nuevos proyectos empresariales.

Potencial del deporte

Durante el almuerzo de trabajo del Forum Forinvest, la General Manager del Global Sports Innovation Center de Microsoft, Iris Córdoba, ha destacado el potencial de negocio existente en torno a la industria del deporte y el papel de la innovación y la tecnología en ese ámbito. "La tecnología no va a cambiar el mundo del deporte, ya lo está cambiando", ha asegurado.

Córdoba ha aportado algunas cifras claves para entender el potencial en este segmento, como el hecho de que sólo 7 jugadores del Real Madrid tengan 335 millones de seguidores en las principales redes sociales. Además ha augurado un fugaz crecimiento de los e-sports.

El Global Sports Innovation Center forma parte del proyecto de excelencia de Microsoft, junto a más de 100 centros de innovación en todo el mundo, y es el único especializado en el deporte. Su responsable ha adelantado que está trabajando "en un proyecto muy interesante en Valencia", aunque no ha querido desvelar más detalles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky