El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha abierto una línea de crédito dirigida a las empresas afectadas por el incendio del Fuente del Jarro del pasado mes de febrero. El director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, ha explicado, en el marco de Forinvest, que los afectados ya pueden solicitar formalmente los préstamos necesarios, que serán tramitados de manera urgente e inmediata para que puedan reanudar cuanto antes su actividad y evitar la pérdida de empleos. La Conselleria de Economía habilitará, a través del Ivace, una línea de subvenciones dirigidas a cubrir total o parcialmente los intereses generados por estas operaciones.
Illueca destacó que, "en la mayoría de los casos la tramitación de las compañías aseguradoras es larga y aquí lo que importa es poder reanudar la actividad cuanto antes". El responsable del IVF indicó que no hay una cantidad definida asignada a esta línea, si bien se establece un importe máximo por operación de 200.000 euros, "para evitar que la Unión Europea las considere ayudas de Estado".
Los préstamos se concederán a precios de mercado, con una carencia de principal de tres años, por lo que las empresas no estarán obligadas a amortizar principal hasta el ejercicio 2020. Pueden comenzar a tramitarse de manera inmediata, con independencia de que las subvenciones del Ivace se concedan posteriormente -no detalló plazos-.
El directivo lamentó que algunas de las firmas, como Caselli, fabricante de productos químicos creada en 1965, esté planteándose la posibilidad de no retomar su actividad, dado el alcance de los daños y la inversión necesaria para volver a operar, y a pesar de que su evolución, resultados y proyección era muy positiva.
Illueca y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Blanca Marín, se reunieron el lunes con representantes de varias de las empresas afectadas por el incendio, de la asociación de empresas de este polígono, Asivalco, y representantes de la CEV.
Marín señaló que, además de estas ayudas del Ivace para dar cobertura a los intereses de los préstamos del IVF, las empresas afectadas podrán optar a otras líneas de ayudas de la conselleria, como el caso de las ayudas a la inversión en empresas de sectores como el textil, o el cerámico, o las ayudas a la internacionalización, en las que algunas han manifestado estar interesadas.
Pérdidas millonarias
El incendio del pasado día 8 de febrero producido en el polígono Fuente del Jarro de Paterna se originó en las instalaciones de la empresa de productos químicos Indukern y acabó afectando a casi una decena de naves colindantes, en las que se ubican empresas dedicadas a la recuperación textil, comercialización de productos relacionados con el sector de la automoción, los productos cárnicos, productos de limpieza, materiales para espectáculos y accesorios para mascotas.
Este siniestro, que obligó a desalojar a más de 3.000 trabajadores de este polígono y a interrumpir la actividad en cerca de 200 fábricas, produjo pérdidas millonarias en las empresas directamente afectadas.
Illueca subrayó que, "en casos como éste, en el que se han producido graves pérdidas de patrimonio y activos, hay que actuar cuanto antes para favorecer que las empresas afectadas puedan volver en el mínimo tiempo posible a sus niveles de producción anteriores al siniestro. Además, "no podemos permitir que un accidente fortuito deje en la calle, aunque sea de manera temporal, a un gran número de trabajadores", concluyó.