Comunidad Valenciana

Consorci València 2007 propone una Marina "autosostenible" y que impulse el desarrollo económico de la ciudad

Tras meses de trabajo, el Consorci València 2007 ha presentado el Plan Estratégico de la Marina de València, que plantea un proyecto multidisciplinar, en el que se combinan las actividades productivas, turísticas, culturales y de ocio con la consolidación del polo de emprendimiento y formación que se está configurando alrededor de la Marina de Empresas de Juan Roig. El plan debe de ser aún sometido al visto bueno del consejo rector del Consorci, en el que están presentes el Gobierno central, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia. "Pensamos que no va haber ningún problema para su aprobación", ha afirmado el alcalde valenciano, Joan Ribó, presidente del organismo.

La propuesta, presentada en un acto que ha contado con la asistencia de colectivos y representantes políticos, empresariales y del mundo deportivo y cultural, contempla el desarrollo en sucesivas fases, con el objetivo de que en 2021 estén completados los diferentes elementos incluidos en el proyecto, aprovechando las infraestructuras construidas con motivo de la celebración de la Copa América de vela y de la Fórmula I en la ciudad. "No es el momento de construir grandes infraestructuras, sino de aprovechar de manera creativa aquello que ya tenemos", subrayó el alcalde.

Para avanzar en el proyecto, el Consorci está tramitando la declaración de la zona como de interés general, de manera que se agilicen los trámites para la valoración y aprobación de inversiones, dados los complejos procesos y la dilación que sufren actualmente. "En muchos casos, no estamos gestionando de forma correcta y ágil", admite Llorens.

El director general de la Marina, Vicent Llorens, ha destacado que "va a ser un  espacio de gran valor añadido por la actividad económica que se va a generar, y va a contribuir de una manera clarísima a la modernización económica de esta ciudad". El Consorci apuesta por un modelo "autosostenible" de ingresos y gastos, actualizando el modelo de gestión para hacerlo eficiente y lograr la sostenibilidad económica del proyecto, para no depender de las aportaciones de los entes consorciados, "convirtiéndose en una agencia de desarrollo territorial".

En esta línea, los responsables del organismo gestor de la zona admiten que no será posible con los ingresos generados en la zona devolver la totalidad de la deuda derivada de la celebración de la Copa América en Valencia, de unos 420 millones. Si bien, y frente a la anterior posición de reclamar su cobertura total por parte del Estado, Llorens apuntó que el objetivo es "poder asumir una parte".

"Espacio estratégico"

La Marina de València aspira a convertirse "en el espacio estratégico con más potencial de la ciudad", basado en "las ideas, la innovación y la economía del conocimiento", indicó Llorens. El director estratégico del Consorci València 2007, Ramon Marrades, detalló la apuesta por convertir la Marina "en un centro de la náutica", tanto con un enfoque de oferta turística y deportiva como empresarial -incluyendo, entre otros elementos, un varadero, un polideportivo y un centro de FP especializada-, así como en polo de innovación. En este sentido, además de Marina de Empresas de Roig y Bankia Fintech, habrá un centro de innovación pública y privada, Marina Living Lab, y la zona reservada para el hotel tendrá que incluir también espacio para emprendedores.

Además, tendrá zonas para uso comercial, de hostelería y para actividades culturales, deportivas -además de los deportes ligados al mar, habrá un circuito de running-, infantiles, así como amplios espacios públicos y zonas verdes, con circulación peatonal y sostenible. Se habilitará, también, un Museo del Mar.

"El frente marítimo de València, los Poblados Marítimos, es la gran apuesta estratégica de esta ciudad para los próximos años, y el proceso de activación productiva y apropiación ciudadana de la Marina de València ha de servir a los Poblados Marítimos y al conjunto de la ciudad", ha señalado Joan Ribó. El alcalde ha manifestado también que "la Marina de València refleja nuestra visión de la ciudad del presente, un gran espacio público, un proceso de transformación basado en nuestro entorno y nuestros activos".

Nueva identidad visual

El acto ha servido para presentar la nueva identidad visual de La Marina de València, obra de los diseñadores valencianos Enrique Casp y Antonio Ballesteros. "La marca de la Marina de València pretende simbolizar el vínculo entre las personas y el mar. Es una indentidad gráfica sencilla y atemporal que, además, transmite empatia y optimismo", explican los creativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky