Comunidad Valenciana

Los cambios en el IVA obligarán a las firmas adaptar sus sistemas, según PwC

La nueva gestión del IVA mediante el Suministro Inmediato de Información (SII), que entrará en vigor el próximo 1 de julio, afectará a más de 62.000 contribuyentes y, "aunque supondrá la desaparición de la gran parte de los modelos que se presentan actualmente para la liquidación del IVA, exigirá por parte de las empresas la aportación de información muy depurada, con la consiguiente adaptación de los sistemas y de las personas encargadas de estas tareas en la organización", según explicaron los expertos de PwC Tax & Legal Services en unas jornadas en Fundesem Business School.

PwC apuntó, también, que "las necesidades de recaudación por parte de la administración están detrás del aumento de la actividad inspectora". En los últimos cinco años, las inspecciones fiscales han aumentado un 60%. Los expertos han explicado que, "a pesar de que existe una enorme maquinaria para ello, formada por un millar de expertos, desde informáticos a analistas que rastrean al contribuyente, incluso a través de sus redes sociales, es posible prever y evitar estas inspecciones mediante la aplicación de protocolos de prevención".

En cuanto al Impuesto de Sociedades, el único no cedido a las comunidades, PwC explicó su evolución en los últimos años y las novedades para 2017, así como las medidas adoptadas a nivel europeo para lograr una transparencia en las operaciones de las empresas multinacionales, evitando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficio -o BEPS, Base Erosion and Profit Shifting-. Asimismo, los expertos abordaron las novedades en el IRPF, IP e ISD en la Comunitat Valenciana.

La jornada estuvo presentada por la directora académica del área de derecho de Fundesem, Isabel Ortega, y el responsable de PwC Tax & Legal Services en Levante, Juan Mestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky