El presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), Francisco Gómez, ha aprovechado hoy la primera edición de los Desayunos de Actualidad que organiza la entidad para apelar a la "unidad de acción de los empresarios de la provincia de Alicante" para evitar que la toma de decisiones se haga desde otros territorios. En concreto, se pronunció en contra de la transformación de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en organización de ámbito autonómico, aprobada hoy por la asamblea de esta organización: "Un grupo de empresarios de la provincia de Valencia se está autoproclamando, unilateralmente, como patronal autonómica valenciana".
El presidente de Coepa ha explicado que la provincia de Alicante debe ser parte de la Comunidad Valenciana, aunque sin perder su propia identidad. "Apelamos a una diferenciación por territorios, que pretende ser la constatación de dos cosas: una, que siendo parte del todo, no queremos dejar de opinar, influir y pelear por ese todo; dos, lo que es peor, queremos evitar que desde fuera se impongan hacia nuestro territorio planteamientos y recetas no compartidas por los afectados, es decir, impuestas desde arriba".
"Necesitamos luchar por nuestra representación territorial para que nadie decida por nosotros, sin nosotros", subrayó.
Gómez, que ha presentado al primer invitado a este tipo de eventos, el ex ministro José Manuel García-Margallo, ha manifestado que "Coepa quiere demostrar que en nuestra tierra hay vida, mucha vida, que es capaz de superar errores propios y deseos ajenos; y empecinarse en sobrevivir, vivir mirando hacia delante y anticipándose al futuro".
El objetivo de los Desayunos de Actualidad, que en su primera convocatoria reunió a más de 200 empresarios, es disponer de un buen análisis de la realidad que permita tomar de manera más acertada decisiones empresariales, especialmente entre el tejido productivo alicantino, que tiene un fuerte componente exportador.
Un aumento del proteccionismo
El exministro José Manuel García-Margallo comenzó su intervención señalando que "el mundo está cambiando mucho y todos debemos estar preparados para esto, ya que la ciudadanía tiene miedo a los efectos de la globalización, miedo a perder el trabajo, a la perdida de la identidad cultural, miedo a la inmigración, miedos todos que se han acentuado más después de la crisis financiera que hemos vivido".
García-Margallo ha explicado que "el nuevo presidente de los Estados Unidos en su campaña electoral supo captar una voz silenciosa que había en el país y convertirla en propuestas concretas que venían a anunciar un cambio en el orden político, donde los antiguos enemigos como Rusia se convierten en amigos y los antiguos aliados como China se convierten en adversarios".
"Ahora todo lo está matizando, pero que suavice sus posturas cuando las convierta en propuestas parlamentarias no quiere decir que las olvide", ha matizado el exministro. También García-Margallo ha explicado que "Donald Trump está gobernando para los americanos, nos guste o no nos guste y nosotros debemos saber qué consecuencias va a tener esto, entre las que destaca, por supuesto, el proteccionismo".