Comunidad Valenciana

El IVI se fusiona con una firma de EEUU para crear el mayor grupo de fertilidad del mundo

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha anunciado su desembarco en Estados Unidos a través de la fusión con el estadounidense RMANJ (Reproductive Medicine Associates of New Jersey). De esta manera, nacerá el mayor grupo de fertilidad del mundo, con un valor en libros de más de 1.000 millones de dólares. Los socios valencianos tendrá un 70% de la compañía resultante, IVI-RMA Global, y los estadounidenses, el otro 30%. El domicilio social del nuevo grupo está en Valencia.

El profesor Antonio Pellicer, presidente del IVI, explicó que esta operación, de carácter global, supone el salto definitivo del IVI, en cuyos planes estaba la entrada en Estados Unidos desde hace 15 años. A través de RMANJ da solución a los principales obstáculos, la tramitación de permisos burocráticos y licencias médicas, e inicia su actividad en el país con 10 clínicas, ubicadas en New Jersey, a las que se sumarán al menos otras tres este año -en Florida, California y Sant Louis-.

"Hemos tenido otras oportunidades, pero hemos preferido esperar a encontrar el socio adecuado. Tenemos los mismos valores y caminamos en idéntica dirección, tanto en el plano médico-científico como en el empresarial. RMANJ es uno de los grupos de medicina reproductiva más prestigiosos de Estados Unidos", afirmó Pellicer.

Red de más de 70 clínicas

En su conjunto, el nuevo grupo suma una red de más de 70 clínicas en 13 países -España, Estados Unidos, Italia, Portugal, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá y Emiratos Árabes-, con 2.400 empleados -de los que 300 son investigadores y 200 médicos especializados en reproducción asistida-. IVI-RMA Global mantendrá la misma filosofía de crecimiento que ha seguido IVI en los últimos años: apertura de clínicas propias, evitando adquisiciones y franquicias, con personal formado internamente en los procesos y tecnologías, para garantizar la mayor calidad de servicio.

"El crecimiento en Estados Unidos se hará tan rápido como podamos, pero siempre de manera prudente", subrayó Richard T. Scott, presidente de RMANJ.

Además, el nuevo grupo mantendrá la apuesta que hasta ahora ambas compañías han realizado por la investigación propia -con una inversión anual conjunta estimada de entre 10 y 12 millones de euros-, con el objetivo de seguir siendo referentes en conocimiento científico dentro de su campo de especialización.

"El mercado más importante del mundo en medicina y reproducción asistida, así como en cuanto a investigación científica, es Estados Unidos; sin estar ahí, no puedes decir que eres grande", subrayó José Remohí, copresidente el IVI.

IVI cerró el pasado ejercicio con una facturación de 170 millones de euros, mientras que el volumen de negocio de RMANJ fue de 75 millones de dólares. En su primer año de andadura en común, prevén alcanzar un total de 300 millones de euros. El nuevo grupo descarta la posibilidad de cotizar en bolsa.

Expansión internacional

Además del crecimiento en Estados Unidos -con la apertura de entre 3 y 4 clínicas al año a medio plazo-, el nuevo grupo mantiene los planes de expansión internacional de IVI. Los objetivos prioritarios son Reino Unido -donde acaba de abrir una clínica en Londres, a las que se sumarán dos o tres más en los próximos ejercicios-; Italia, con próximos centros en Roma y Milán, y Emiratos Árabes, donde está ya presente en Abud Dhabi, Dubai y Omán.

A medio plazo, cita, entre los mercados de interés para su desarrollo, Australia y Japón. Al mismo tiempo, seguirá consolidando su red actual, en la que India ocupa un papel significativo.

Scott apunto que, "como una entidad única y global, no existen límites para nuestro compromiso por ofrecer soluciones de fertilidad basadas en la evidencia científica, que ofrezcan las mejores posibilidades de éxito en el menor plazo posible: ni geográficos ni de otro tipo. El año pasado, pacientes de más de 30 estados de Estados Unidos y de 40 países acudieron a nosotros buscando una esperanza. Junto con IVI, podremos entrar en nuevos mercados y llevar esperanza a todos esos pacientes que se enfrentan a la infertilidad".

El consejero y asesor financiero de IVI, Carlos Bertomeu, explicó que la negociación entre los grupos se ha prolongado durante más de un año, con participación de diferentes asesores externos, entre ellos, el despacho legal McDermott Will&Emery -socio de Olleros Abogados-, Garrigues Abogados, Arcano Partners -en España- y Dresner Partners -en Estados Unidos-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky