Baleària invertirá 450 millones en los próximos cinco años en el marco de un plan estratégico con el que pretende reforzar su competitividad, sostenibilidad y presencia internacional, según ha explicado su presidente y máximo accionista, Adolfo Utor.
En concreto, destinará unos 320 millones de euros a la adquisición de tres buques propulsados por gas -uno construido por el astillero La Naval y otros dos por Cantieri Navale Visenti-; entre 50 y 60 millones a terminales propias en los puertos de Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca, y el resto a la apertura de nuevos tráficos, procesos de digitalización de gestión y sistemas y renovación y modernización de algunos de los ferries de la flota actual -formada por 25 barcos-, incluidas "remotorizaciones" para adaptarlos al consumo de gas -combustible con el que empezó a trabajar hace 6 años-.
Utor ha destacado que estas inversiones refuerzan "la apuesta de la naviera por la innovación y la eficiencia energética como base para seguir creciendo".
Baleària facturó 329,5 millones en 2016, un 13% más que en 2015, y elevó su beneficio un 37,7%, hasta 39 millones. El Resultado Bruto de Explotación consolidado (Ebitda) se situó en un importe de 78,8 millones en el 2016, gracias, en su mayor parte, "al ajuste del precio del combustible y al incremento de la oferta y la demanda". La firma cuenta con un ratio de deuda sobre ebitda de sólo el 0,88%, lo que le sitúa en una situación sólida para abordar los planes de inversión, "en un sector de capital muy intensivo".
El grupo Baleària transportó en 2016 un 10% más de pasajeros, vehículos y carga rodada respecto el año anterior, alcanzando así los 3,5 millones de pasajeros, los 750.000 vehículos y los más de 5 millones de metros lineales de mercancías en todas las rutas que opera a nivel nacional (Islas Baleares, Ceuta y Melilla) e internacional (Estados Unidos-Bahamas, Marruecos y Argelia). La compañía cuenta con 1.500 empleados.
La previsión para 2017 es mantenerse en niveles similares de beneficio, ya que, aunque el volumen de actividad seguirá creciendo, los ajustes en los precios del combustible y las inversiones en la apertura de nuevos tráficos tendrán impacto en los márgenes de negocio.
Baleària ha repartido dividendo entre sus accionistas por segundo año, por unos 5 millones de euros.
Crecimiento internacional
Las rutas internacionales aportan ya el 20% del negocio y Utor espera que lleguen al 50% en cinco años, "sobre la base de los proyectos en El Caribe y con el Norte de África". En total, en estas líneas la compañía transportó más de 700.000 pasajeros durante el 2016, un 15% más que el año anterior.
La estrategia en El Caribe pasará por reforzar las líneas de Estados Unidos con Bahamas y ampliar conexiones a otras islas de la zona -como Puerto Rico o Santo Domingo- y en tráficos locales.
En cuanto al proyecto de operar las primeras líneas marítimas de pasajeros entre Estados Unidos y Cuba, Utor apuntó que están a la espera de analizar el impacto del giro en la política exterior del nuevo Ejecutivo liderado por Donald Trump. "Es imprevisible. Hay una política proteccionista y autárquica que no es propicia al levantamiento total del embargo", señala.
Terminales 'inteligentes'
La construcción de terminales propias en Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca es una de las grandes apuestas de la compañía, "para mejorar la calidad de atención y la oferta para los usuarios". Utor explica que, al igual que se apuesta por sistemas inteligentes y eficiencia energética en la flota de barcos, también se apuesta por "terminales inteligentes", concebidas no sólo como punto de encuentro y flujo de pasajeros, sino como centros con ofertas y actividades de tipo social, cultural y vinculadas al ocio y la gastronomía.
Utor detalló que los trámites están muy avanzados en el Puerto de Barcelona, mientras que en Valencia -donde inició su actividad hace años en unas instalaciones con carácter provisional que aún sigue utilizando- está "gestionando con la Autoridad Portuaria una concesión para tener una estación que esté ubicada lo más cerca posible de la ciudad".
Para dar fuerza a su petición, Utor subrayó que Baleària es el primer operador del Puerto de Valencia por volumen de pasajeros y vehículos, el primero en tráfico ro-ro por toneladas y el segundo por número de escalas. La flota con sede en Valencia aumentó de uno a dos barcos en 2015 y a tres en 2016. "Vemos una buena predisposición por parte de la APV. Somos un usuario importante y dispuesto a invertir", destacó el directivo.
Evolución por rutas
Los 25 buques de la naviera recorrieron en 2016 más de un millón de millas en sus 18 rutas, lo que supone un 20% más que en el año anterior, debido, principalmente, a la apertura de las nuevas conexiones con Melilla y Argelia y a la ampliación de servicios en las rutas de Baleares.
La mayor oferta en las líneas que conectan con las Baleares supuso un incremento del 14% en el número de pasajeros transportados, alcanzando 1,7 millones. Además también implicó un crecimiento del 12% en el transporte de vehículos (hasta 400.000) y una evolución positiva de la carga, que sobrepasó los 4,1 millones de metros lineales, lo que equivale a un 14% más que en 2015.
En el norte de África, Baleària sumó nuevas líneas a las conexiones desde Algeciras a Ceuta y Tánger. Así, en 2016 se abrieron rutas desde Melilla a Almería y Málaga, y una conexión desde Valencia a Mostaganem. Esto ha permitido registrar un incremento del 7% en pasaje, con un total de 1,65 millones de pasajeros, y un 8% más de mercancías transportadas (975.000 metros lineales).
En la línea entre Tánger y Algeciras, que Baleària opera desde 2003, el crecimiento global fue del 4,5%, alcanzando casi los 500.000 pasajeros y 800.000 metros lineales de carga. En solo medio año, se alcanzó la cifra de 63.000 pasajeros, mientras que las conexiones con Melilla, en dos meses escasos de operativa alcanzaron los 30.000 pasajeros y 6.300 vehículos.
Por otra parte, la filial Baleària Caribbean, que navega entre los Estados Unidos y las Bahamas, se consolida en su quinto aniversario con un crecimiento del 5% y un total de 150.000 pasajeros que utilizaron sus servicios.