
El libro 'El Parc Natural de l'Albufera: 30 anys, 30 mirades' conmemora el 30 aniversario de la declaración de este espacio como parque natural a través de la visión de 30 expertos de distintas disciplinas, que analizan su historia, su evolución y sus retos futuros. La publicación es fruto de la colaboración de la Fundación Aguas de Valencia, la Fundación Assut, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y l'Ajuntament de València.
La obra recopila valiosos testimonios de los principales protagonistas que lograron la definitiva protección y posterior conservación de la Albufera, siendo, además, reflejo de la rica y heterogénea realidad de este ecosistema. Entre ellos están Joan Miquel Benavent y José Segarra, exdirectores del Parque; Víctor Navarro, presidente de la Junta Rectora; Paloma Mateache, actual directora conservadora del Parque; José Caballer, presidente de la Comunidad de Pescadores del Palmar; Emili Piera, periodista; Vicent Roselló, Catedrático de la Universitat de Valencia, y Juan Valero de Palma, secretario de la Acequia Real del Júcar.
Eugenio Calabuig, presidente de la Fundación Aguas de Valencia y del grupo Global Omnium, destaca la labor de todas las personas que han intervenido en la conservación del parque durante estos años, así como el compromiso de ambas organizaciones "con este espacio natural y con las distintas actividades que se llevan a cabo en sus 21.120 hectáreas protegidas, consustancial a nuestra propia labor empresarial: trabajar para devolver a la naturaleza unos recursos hídricos de calidad, una vez distribuidos y recuperados adecuadamente tras su consumo ciudadano".
En esta línea, Calabuig subraya que, "desde la Fundación Aguas de Valencia y Global Omnium, pretendemos contribuir a la recuperación ambiental de l'Albufera y, sobre todo, a divulgar a toda la sociedad la riqueza natural, cultural y antropológica que alberga, con el objetivo de fomentar entre los ciudadanos del hoy y de mañana su pasión y cariño por esta joya del imaginario colectivo: l'Albufera de Valencia".
Los expertos consideran que, transcurridos 30 años de la declaración de l'Albufera como parque natural, la situación ha cambiado y muchos de los impactos y amenazas que la llevaron al borde de la desaparición "han quedado reducidos o minimizados". La situación ahora es mucho más favorable y optimista que en los años 80 del siglo XX y cuestionarse ahora la figura del parque natural resulta ya remoto. Todos coinciden en que aquella declaración como espacio protegido fue todo un acierto.