Comunidad Valenciana

La CEV trabaja ya para convertirse en la nueva patronal autonómica valenciana

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) está trabajando ya en el proyecto por el que se convertirá de organización provincial a autonómica, asumiendo el relevo de Cierval, actualmente en preconcurso. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, subrayó esta mañana, en una conferencia en el 'Forum Europa, Tribuna Mediterránea', que "es la única patronal intersectorial de la Comunitat saneada y que cuenta con el apoyo de sus bases para evolucionar hacia una organización de ámbito autonómico".

La patronal valenciana ha liderado, en los últimos meses, diferentes propuestas para garantizar la viabilidad de la patronal autonómica, Cierval, arrastrada al preconcurso por las deudas de las patronales de Alicante (Coepa) y Castellón (CEC), ambas inmersas, además, en investigaciones juidiciales cuyas consecuencias económicas para Cierval -como responsable subsidiaria de las subvenciones recibidas- son difíciles aún de predecir. "Cierval tiene muy difícil por sí sola salir del preconcurso, por la dificultad para generar ingresos que la hagan viable y por la incertidumbre generada por los procesos judiciales abiertos", admitió.

Navarro fue especialmente crítico con la patronal castellonense, al especificar que "las malas prácticas de los anteriores gestores de la CEC" -investigados judicialmente por fraude en subvenciones para formación- han generado una "pesada mochila" que ha provocado la caída de Cierval.

Las patronales se han fijado de plazo hasta el día 27 de febrero para intentar salvar a Cierval, lo que implicaría aportaciones económicas por las tres organizaciones provinciales, que en el caso de Castellón y Alicante no son viables. "Este planteamiento es imposible. Ni la CEC ni Coepa, que está aplicando el plan de viabilidad con el que se comprometió para salir de la situación de concurso, tienen capacidad para hacer frente a esos pagos. No es fácil salvar a Cierval de la liquidación", admitió Francisco Gómez, presidente de Coepa.

Navarro recordó que la CEV ha realizado en los últimos meses inyecciones de liquidez a Cierval, "sin tener obligación alguna".

Modelo autosuficiente

En este contexto, y ante la probabilidad de que Cierval se vea abocada a la liquidación, Navarro plantea "construir algo nuevo y sólido, un proyecto que sea de todos. Los empresarios de Valencia, Castellón y Alicante somos capaces de eso y de mucho más". "Debemos olvidar viejos modelos, que, como se ha demostrado, ya no funcionan", aseveró.

El nuevo modelo pasaría por replicar los principios de gestión que ha aplicado en los últimos años la CEV, y que le han permitido lograr una situación financiera saneada: evitar la dependencia de fondos públicos, apostando por la autosuficiencia con ingresos privados, aportados tanto por parte de asociaciones y colegios -sectoriales y territoriales- como por empresas directamente asociadas -con un peso de hasta el 30% en la nueva entidad-. "Una organización que tiene como fin defender los intereses empresariales, no puede depender de fondos públicos", subrayó.

Navarro indicó que se han iniciado ya contactos con algunas organizaciones sectoriales, que han mostrado su apoyo al proyecto. La intención es reforzar estas negociaciones en las próximas semanas.

Consejos provinciales

Respecto a la participación de las patronales de Alicante y Castellón en el nuevo proyecto, Navarro afirmó que está abierta a todos los interesados, siempre que cumplan los compromisos que asuman con la nueva organización. "El que se quiera sumar, que se sume", subrayó. En esta línea, indicó que la patronal autonómica busca integrar a los sectores empresariales, consejos provinciales, comarcales y empresas.

"Habrá que hablar, ver y cuidar sensibilidades provinciales, comarcales y sectoriales, no sólo provinciales", señaló. En esta línea, explicó que las patronales provinciales se integrarían bajo la fórmula de consejos provinciales, que darían cobertura a las cuestiones específicas de cada zona y cuyo presidente sería elegido por los empresarios de cada provincia. "Castellón lo tiene muy difícil, por su actual situación financiera y judicial. El caso de Coepa es más fácil, si considera que tiene que unirse. Ha superado el concurso y es una organización provincial viva. No podemos matarla", apuntó.

En esta línea, el presidente de Coepa se mostró a favor de la refundación del modelo de patronales liderada por la CEV, pero siempre que "se mantenga la independencia y personalidad" de la patronal provincial.

Respaldo nacional

La conferencia de Salvador Navarro fue introducida por el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, que mostró su total apoyo a la gestión de los presidentes de la CEV y de Cierval, José Vicente González. "Navarro es nuestro hombre de consenso", ha subrayado.

Respecto a José Vicente González, Navarro apuntó que, si la CEV sustituye a Cierval como confederación autonómica, González se mantendrá como vicepresidente de la patronal nacional, la CEOE.

No a decisiones "ideológicas"

Navarro pidió al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y a los consellers presentes en su conferencia -los de Economía, Hacienda, Sanitat y Educación- que las decisiones en cuanto a la provisión y gestión de bienes y servicios públicos se basen en criterios de eficiencia y calidad en la gestión, y no en cuestiones "ideológicas". En este sentido, defendió la cooperación público-privada "como una solución y no como un problema", en especial en un contexto de recursos limitados.

Navarro expuso los conflictos entre Consell y empresarios en temas como los conciertos educativos, la reversión de concesiones sanitarias, el reciclaje de envases -SDDR- o el bloqueo a grandes inversiones, como Puerto Mediterráneo. "Como empresario, la cuestión ideológica no acabo de captarla", subrayó.

Asimismo, planteó una reforma fiscal "en profundidad", que garantice estabilidad y seguridad jurídica a las empresas y que no suponga un reto para su actividad y continuidad. Criticó las últimas medidas de Cristóbal Montoro y la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones autonómico y pidió que se avance en la armonización fiscal entre territorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky