La Generalitat Valenciana ha dado un paso más en su política de devolver a la gestión pública directa los servicios sanitarios gestionados con contratos de concesión, con el anuncio de la no renovación del contrato de diagnóstico por imagen mediante equipos de resonancia magnética, que prestaba la UTE Erescanner Salud -integrada por Eresa, Ribera Salud y Beanaca-, según la vicepresidenta, Mónica Oltra. El plazo de la concesión va desde octubre de 2008 a septiembre de 2018. El Consell aprobó esta medida tras analizar el informe de el informe de la Intervención General de la Generalitat sobre la prestación de este servicio por Erescanner entre 2009 y 2012.
El informe dice que la prestación "ha contado con un insuficiente control por parte del órgano de contratación, que no ha conservado los poderes de policía que le atribuía el contrato y ha provocado que la ejecución del mismo haya dependido, en gran medida, de la voluntad de la empresa contratista".
Asimismo, y según la información facilitada por la Generalitat, señala "la inexistencia de criterios únicos de gestión y facturación por parte de la conselleria; la existencia de catálogos propios en cada departamento de salud, que difieren del previsto en el contrato; la ausencia de implicación activa por parte de los servicios de radiología de cada uno de los hospitales, y la aplicación de criterios de facturación por parte de la empresa al margen de contrato".
La facturación total presentada por Erescanner desde 2008 a 2015 suma 291,41 millones.
En cuanto a los ajustes económicos propuestos en la auditoría externa elaborada por la empresa, se extrae la conclusión de que "en 17 de los 20 errores apreciados, el error de facturación existe en los términos aducidos por la empresa", si bien los importes globlales "no han podido ser verificados, debido tanto a la falta de desglose de las actuaciones que integran cada uno, como por haber efectuado el control sobre una muestra de tres departamentos".
Para elaborar el informe, Intervención General de la Generalitat seleccionó una muestra de tres departamentos de Salud (Hospital Clínico Universitario de Valencia, Departamento de Salud de la Plana y Departamento de Salud Elche-Hospital General) y, dentro de éstos, una muestra de exploraciones seleccionada de forma aleatoria mediante sistemas informáticos.
Transición entre modelos
La vicepresidenta ha señalado que "desde hace más de un año se está planificando la devolución al sistema público del diagnóstico por resonancias". Para facilitar la transición a la gestión directa, la Conselleria de Sanidad ha creado un grupo de trabajo de radiodiagnóstico, constituido por facultativos especialistas en radiodiagnóstico, técnicos sanitarios, representantes de radiología de la CV, entre otros, con el fin de trabajar en la planificación ante la finalización del contrato en septiembre de 2018.
El Consell ha previsto acciones de formación para el personal que asumirá el servicio.