Comunidad Valenciana

El Consell "impregna de europeísmo" sus políticas para mejorar su relación con la UE y obtener más recursos

El Consell se ha reunido este fin de semana en Sagunto.

El Gobierno valenciano apuesta por reforzar sus relaciones con la Unión Europea (UE), con el objetivo de ganar en representatividad y de conseguir una mayor participación en el reparto de fondos comunitarios, que permita abordar políticas e inversiones bloqueados por la compleja situación financiera de la Comunitat Valenciana. El presidente, Ximo Puig, explicó, en el tercer seminario semestral del Consell, celebrado este fin de semana en Sagunto, que se trata de "impregnar de europeísmo" sus políticas y reforzar los mecanismos de coordinación y de implementación de las mismas, para "conseguir más fondos europeos dirigidos al sector público y privado, porque el gran objetivo es el empleo y la reactivación de la economía de la Comunitat".

En esta línea, algunas de las medidas más destacadas son la creacón de Unidades de Asuntos Europeos en todas las consellerias, para optimizar la coordinación con los organismos de la UE, y la reestructuración de la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea y del Consejo Valenciano de Asuntos Europeos, "con el objetivo de ampliar la participación de la sociedad civil y las universidades".

Además, y dentro de los compromisos asumidos por la Conselleria de Hacienda, se incluye la "aprobación del Plan de Acción de Financiación Europeo" y, entre los de Economía, "la Agenda Industrial 4.0.-Comunitat Valenciana, que desarrollará una hoja de ruta para una digitalización de la industria alineada con las políticas de la UE".

50 nuevos compromisos

En total, el Consell ha definido 50 nuevos compromisos para el primer semestre de 2017, cinco por cada Conselleria (leer el documento completo). Entre ellos, están la culminación del proceso de reestructuración de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), con la aprobación de un decreto-ley y el traspaso de los activos de la SGR a la Generalitat, "en compensación por el exceso aportado por esta administración sobre el importe actual del préstamo participativo"; la mejora de los procesos de abastecimiento, reutilización y ciclo integral del agua, impulsando obras de eficiencia hídrica y energética; ayudas para la reforma interior de viviendas, el fomento de la rehabilitación y para el alquiler social; un plan de infraestructuras judiciales; el proyecto de receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud (RESNS); el decreto de cláusulas salariales en la contratación pública; la actualización del Plan Integral de Residuos; el inicio de la tramitación del Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, y un Plan de Promoción Exterior.

La estrategia pasa, también, por dar más protagonismo a los Ayuntamientos. Así, se incluye un nuevo modelo de servicios sociales generales en la red municipal y un programa para mejorar el cumplimiento de la normativa de transparencia.

La vicepresidenta, Mónica Oltra, afirmó que de los objetivos del seminario de Torrevieja, en julio , "se ha cumplido el 63 por ciento y el 37 por ciento está en ejecución". Entre los logrados, citó el fondo autonómico de cooperación municipal, la resolución del pago pendiente de ayudas a la vivienda o la ley de renta garantizada de ciudadanía.

*Documento completo con los compromisos adquiridos por el Consell en el Seminari D'Hivern de Sagunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky