
Cinco medusas nadando, elaboradas por el artista fallero Manolo García, presidirán el stand del Oceanogràfic en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur. Con la elección de estos elementos para representar al acuario más grande de Europa, se pretende difundir la artesanía local valenciana y sumarse a la celebración por la elección, por parte de la Unesco de las Fallas de Valencia como Patrimonio de la Humanidad. La presidenta de Avanqua, Celia Calabuig, y el director general del Oceanogràfic, Juan José de Torres, han visitado el taller fallero donde se ultima su construcción. Además, el Oceanogràfic inaugurará, en marzo, una exposición temporal con 15 tipos distintos de medusas, que se exhibirán en nuevos acuarios dispuestos para la ocasión.
Una vez finalizada Fitur, Avanqua instalará las cinco estructuras de vareta de medusas en el edificio de acceso al Oceanogràfic, junto con la beluga de ocho metros realizada para la feria de turismo del año pasado, que en estos momentos preside la entrada al edificio.
Manolo García, reconocido artista fallero que en 2017 volverá a realizar la falla del Ayuntamiento de Valencia, ha sido el artífice del diseño y producción de las cinco piezas de los cnidarios. Éstas poseen unas dimensiones de 100 y 80 centímetros de diámetro, con tentáculos de metro y medio. Acostumbrado a trabajar con tamaños mucho más grandes, la realización de estas piezas han supuesto un reto para el artista fallero.
El Oceanogràfic de Valencia, con más de 15 millones de visitantes desde su inauguración, es el elemento más relevante de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el centro más visitado de la Comunidad Valenciana. El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta.
Avanqua, integrado por Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, es el principal accionista del Oceanogràfic desde agosto de 2015. Su objetivo es que, además de atraer turismo a la ciudad, contribuya al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino, consolidándose como centro científico para la conservación, investigación y divulgación de la vida marina.