Valenciaport ha cerrado el mes de noviembre con un avance del 1,46% en el tráfico total de mercancías canalizados por los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia -Valencia, Sagunto y Gandia-. En total, durante este periodo, se han manipulado 65,38 millones de toneladas. Por lo que respecta al comercio exterior, el tráfico de importación y exportación creció un 1,15%, con un total de 19,60 millones de toneladas.
En concreto, las importaciones aumentan un 4,49%, con 7,1 millones de toneladas, debido a los buenos registros de países como Estados Unidos (que creció un 8,08%) e India (con un 28,16%). Por su parte, las exportaciones retrocedieron un 0,65%, hasta las 12,5 millones de toneladas, por los recortes en países como Italia ( del 5,34%), Arabia Saudi (del 20,48%) y Marruecos (del 0,07%). Frente a ellos, las exportaciones canalizadas por Valenciaport hacia China y Estados Unidos registraron alzas del 7,31% y del 9,28%, respectivamente.
El tráfico de contenedores consolidó la tendencia ascendente de los últimos meses, con un incremento del 1,81% en el periodo. En total, hasta el mes de noviembre, se han manipulado 4,33 millones de TEU. Estos datos vienen motivados por el crecimiento del comercio exterior de contenedores, que aumentó un 4,18%. Concretamente, la exportación en contenedor subió un 4,19%, hasta los 1,01 millones de TEU, mientras que la importación avanzó un 4,16%, con también 1,01 millones de TEU. Por su parte, los contenedores en tránsito disminuyeron un 0,18%.
La mercancía general en contenedor registró un incremento del 2,58%, con un tráfico total de 49,29 millones de toneladas. Este crecimiento viene motivado por los buenos registros de mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 4,84 millones de toneladas, avanzaron un 0,53%, o los productos químicos, que, con 1,65 millones de toneladas, crecieron un 9,56%, entre otros.
La mercancía general no containerizada también aumentó, un 0,25%, con un tráfico total de 10,03 millones de toneladas. En este epígrafe destacan los movimientos de productos siderúrgicos, que, con 1,69 millones de toneladas, retrocedieron un 6,27%, y los automóviles y sus piezas, que, con 1,43 millones de toneladas, subieron un 12,69%. Si atendemos este tipo de tráfico por unidades, en el acumulado hasta el mes de noviembre los puertos de Valencia y Sagunto han manipulado un total de 714.981 automóviles, un 13,97%, más que durante el mismo periodo del año anterior. Igualmente, el tráfico ro-ro crece un 6,45% hasta un total de 8.365.399 toneladas.
Los graneles líquidos, por su parte, han cerrado el mes de noviembre con un descenso del 4,36% y un tráfico total de 3,34 millones de toneladas. Este retroceso se sustenta, fundamentalmente, en el comportamiento de mercancías como el gas natural, con un movimiento de 1,96 millones de toneladas y un decremento del 5,23%; el gasoil, con un movimiento de 432.000 toneladas y una contracción del 1,84%, y los productos químicos, con un movimiento de 308.000 toneladas y una reducción del 2,43%.
Los graneles sólidos también experimentan un retroceso del 6,10% hasta el mes de noviembre, alcanzando un tráfico total de 2,29 millones de toneladas. En este epígrafe destacan los movimientos de cereales y sus harinas, que bajó un 6,38%, hasta las 810.000 toneladas; cemento y clinker, con un 33,53%, hasta las 451.000 toneladas, y los abonos naturales y artificiales, que se dejó un 5,80%, hasta las 441.000 toneladas.
Tráfico por áreas geográficas
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport hasta el mes de noviembre han sido: España, con 7,98 millones de toneladas y un avance del 7,12%; China, con 6,24 millones de toneladas y un incremento del 18,19%; Argelia, con 5,20 millones de toneladas y un retroceso del 1,84%; Italia, con 4,44 millones de toneladas y un decremento del 4,67%, y Estados Unidos, con 3,98 millones de toneladas y un descenso del 1,82%.
Por áreas geográficas, destacan el Mediterráneo y Mar Negro, con un tráfico de 17,75 millones de toneladas y un descenso del 4,68%, y Lejano Oriente, con un tráfico de 8,99 millones de toneladas y un incremento del 15,34%.
Un 21% más de pasajeros
Según los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia correspondiente al mes de noviembre, 395.279 personas recalaron en Valencia a bordo de una de las 176 escalas de crucero turístico que han llegado al recinto del Grao, cifra que supone un incremento del 8,58% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, 461.257 pasajeros utilizaron los servicios de línea regular, un 33,49% más.
En total, hasta el mes de noviembre, 856.536 personas utilizaron el puerto de Valencia para sus desplazamientos marítimos, lo que representa un incremento del 20,71% respecto a 2015.