El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, institución que gestiona los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia, ha aprobado su Plan de Empresa, que contempla inversiones de 233 millones de euros entre 2017 y 2020. En concreto, el próximo año se realizarán actuaciones por 56,19 millones y, el resto, unos 177 millones, se aplicarán en el periodo 2018-2020.
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha detallado las principales inversiones previstas en cada periodo. En concreto, para 2017 destacó 25,55 millones de euros para la generación y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies en el puerto de Valencia; 3 millones en la adaptación al ancho UIC de la terminal ferroviaria del Muelle Príncipe Felipe; 3 millones para la terminal de cruceros; 727.000 euros para el proyecto de acondicionamiento del dique norte del puerto de Gandia; 1,3 millones para la pavimentación del Muelle Noreste del puerto de Sagunto, y 1,5 millones de euros para el Puesto de Inspección Fronteriza de este mismo recinto.
En cuanto a las previsiones para el periodo 2018-2020, el Plan de Empresa de la APV contempla destinar 53 millones de euros para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria al puerto de Valencia; 27 millones para obras del plan director del puerto de Valencia -entre los que destacan 12 millones para la terminal de cruceros-; 11 millones para obras en el puerto de Gandia, y 29 millones para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria al puerto de Sagunto.
1,4 millones para la Fundación
El consejo de administración de la APV ha aprobado una concesión directa de subvención máxima para 2017 a la Fundación Valenciaport por importe de 1,4 millones de euros. La entidad explico que, "durante el ejercicio 2016 (previsión de cierre), la Fundación Valenciaport está promoviendo proyectos de I+D+i por un valor de 14,65 millones de euros, de los cuales 2,31 millones de euros están siendo ejecutados directamente por la Fundación y cofinanciados por la APV y la Unión Europea y los restantes han sido asignados a empresas del clúster de Valenciaport. Por cada euro de subvención de la APV a la Fundación Valenciaport en 2016 se está teniendo un retorno económico directo de alrededor de 1,45 euros por captación de fondos europeos".
La entidad, anunció, asimismo, la aprobación del pliego de condiciones para la enajenación en subasta pública de la embarcación Valenciaport, por un valor de salida de 1,75 millones de euros.
Sanción de Competencia
El consejo de la APV expresó su preocupación por la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a varias asociaciones empresariales del puerto, que asciende a 38 millones de euros. Martínez ha apuntado que espera que se pueda reducir, dado que en los recintos portuarios de Bilbao o Barcelona se logró renegociar las cuantías de la sentencia, por lo que, si no se procede de igual manera en el caso de Valencia, sería "competencia desleal" y el impacto sería muy negativo para el puerto, al afectar a la viabilidad de muchas empresas.
Récord en tráfico
La APV prevé cerrar 2016 con un tráfico de 4,7 millones de TEU -unidad de medida del transporte de contenedores-. "De confirmarse esta cifra, supondrá superar nuevamente el récord histórico del recinto", destacó el consejo.