Comunidad Valenciana

Royo Group prevé duplicar negocio con su segunda fábrica en Polonia y estudia otras inversiones productivas

La nueva planta de Royo Group en Polonia.

Royo Group, primer fabricante de muebles de baño en España, ha inaugurado su segunda planta en Polonia, en la ciudad de Sztum, con la que aumenta un 40 por ciento su capacidad productiva en este país, desde el que da cobertura al centro, norte y este de Europa. Raúl Royo, consejero delegado de la compañía familiar valenciana, enmarca esta inversión dentro de su plan estratégico hasta 2020, que tiene el ambicioso objetivo de convertir a Royo en el "primer fabricante europeo de su sector", liderado por las alemanas Pelipal y Burg, y en el que ocupa la tercera posición.

La capacidad de producción en Polonia se eleva a 500.000 unidades anuales con la nueva fábrica, que inició su actividad en octubre. Royo fabricaba, hasta ahora, 874.000 unidades anuales, en sus plantas de Quart de Poblet (Valencia), México D.F. -con un socio local- y Elita, en Polonia. Con la ampliación, prevé llegar, "en breve", a 1,2 millones de unidades -el triple que en 2008-.

La inversión realizada por Royo Group en la nueva fábrica, que ha recibido el nombre de Maximus, ha sido de 8 millones de euros -entre el suelo, la construcción de edificios y la maquinaria- y el nuevo centro de trabajo creará, en esta primera fase, unos 70 empleos. Con ellos, Royo Group superará los 720 empleados en el área de producción -el 50 por ciento, fuera de España-.

La nueva planta arranca con 8.500 metros cuadrados construidos, sobre una parcela de 50.000 metros, en la que Royo Group planea sucesivas ampliaciones, que se irán abordando a medida que se cumplan las previsiones de crecimiento de la demanda. La primera de las ampliaciones está programada para 2018.

"La nueva fábrica incluye tecnología alemana e italiana de última generación para procesos de trasformación de la madera y de pintura. Es una instalación innovadora y competitiva de alto rendimiento, que busca fortalecer la organización para lograr una alta rentabilidad, y cuenta con personal altamente cualificado, productivo y eficiente", detalla Royo.

El grupo ha constituido la sociedad local Maximus y el proyecto está enmarcado en el programa de incentivos a inversiones productivas del Gobierno polaco.

Inversiones en estudio

La ampliación de la producción de Polonia se enmarca dentro del plan de Royo Group 'ONE 2020', de expansión en los mercados internacionales, especialmente Europa del Este y América.

Además de la fuerte apuesta por Polonia -donde ha invertido 35 millones desde 2008, entre la adquisición de la firma local Elita -fundada en 1992-, de la que ya controla la totalidad desde hace un año, y la nueva planta-, Raúl Royo apunta que el grupo está estudiando "otros planes en países con potencial", como Alemania, Inglaterra o Italia, "dirigidos a ampliar la capacidad de desarrollo comercial e industrial".

En cuanto a las inversiones productivas, Royo declinó ampliar detalles. Además de Europa y América, la firma también estudia la posibilidad de producir en países del Norte de África y Oriente Medio.

Desde el punto de vista comercial, Royo vende su gama en más de 60 países y el negocio internacional aporta ya el 80 por ciento del total de la facturación. Además de las plantas de producción, tiene tres delegaciones comerciales, seis oficinas comerciales y más de 10.000 puntos de venta en diferentes países.

Raúl Royo señala que el 50 por ciento de las ventas del grupo se centra en el "canal tradicional" -puntos de venta minorista y a profesionales-, el 35 por ciento, en cadenas de bricolaje, y el 15 por ciento, en líneas de marca blanca para firmas de saneamientos. Royo Group tiene acuerdos con grupos como Leroy Merlin, Bauhaus, Obi y Bricomarché, a los que se unirán Castorama y Home Dêpot.

"Ikea nos ha venido a buscar varias veces para que seamos sus proveedores en España -en Polonia ya tiene muchos fabricantes-, pero quieren un acuerdo exclusivo por el que fabriquemos sólo para ellos, en un modelo similar a la relación de Mercadona con sus interproveedores, y no nos lo planteamos", asegura Royo.

Además, Royo Group impulsará, en 2017, dos líneas de negocio incipientes, el canal online y el contract para empresas, y quiere potenciar su marca Acquaidro -productos de hidromasaje-.

Raúl Royo explica que abordará los nuevos proyectos con recursos propios y financiación bancaria, descartando la posible entrada de un socio inversor. "Tras unos años complicados, por el impacto de la crisis, estamos en una situación muy buena. De momento, no necesitamos un socio. Todo lo que podamos hacer solos, mejor y genera más rentabilidad. Queremos centrar los recursos en invertir en las fábricas y en innovación", apunta.

Duplicar facturación en 5 años

Royo Group, que se fundó hace 44 años, prevé cerrar 2016 con 73 millones de euros de facturación -frente a 65 millones en 2015 y el doble que en 2010-. Con la estructura actual, el objetivo es de 120 millones en 2020, cifra que prevé superar si se concretan las nuevas inversiones en estudio.

Royo Group ha vivido un fuerte crecimiento en Europa desde 2008, año en que puso en marcha el proyecto industrial en Polonia. A pesar de la caída de ventas en España, por la crisis del periodo 2008-2014, el crecimiento de Royo Group en ese periodo ha sido continuado, con más de un 20 por ciento agregado durante  la crisis.

Durante 2015 y 2016, la mejora de la economía, tanto española como europea ha permitido que el crecimiento anual de Royo Group sea de doble dígito, lo que hace que en estos dos años últimos se hayan recuperado los niveles de ventas en España, obteniendo unas cuotas de mercado superiores al resto de la competencia.

Las previsiones del periodo 2017-2020 para Royo Group "son halagüeñas, puesto que nuestro posicionamiento post crisis en España es excelente y diferencial respecto al resto de la competencia y la inauguración de la segunda fábrica en Polonia nos posiciona para poder ser el grupo líder de Europa, con un crecimiento que se ha triplicado desde 2008 en producción e ingresos", subraya el consejero delegado.

El grupo abordó, en enero, un cambio societario, con la creación de un holding que agrupa a las 6 empresas que lo integran, y que está en proceso de consolidación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky