"Kafkiana". Así define el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana (Coiicv) la situación que afecta a 62 ingenieros superiores que han quedado excluidos de una oposición pública de la Conselleria de Justicia y Administración Pública pese a tener mayor cualificación de la que se exige en las bases. En concreto, se establece el requisito de estar en posesión de "la titulación de grado, ingeniería técnica o diplomatura en informática", siendo de inferior cualificación a la de ingeniero en informática, que tienen los afectados -el 25 por ciento de las personas que se presentaron al concurso-.
El Coiicv ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana las bases del concurso-oposición, por considerarlas "injustas" y "contra derecho", debido a la "clara discriminación que supone para los ingenieros en informática la imposibilidad de concurrir a las plazas por tener mayor cualificación".
El Colegio basa su recurso en que, tal y como le comunicó a la directora general de Función Pública -tras conocer las bases del concurso, publicadas el 20 de mayo-, en una reunión personal, "los ingenieros y licenciados en informática cumplen los requisitos, porque su titulación abarca todas las competencias de los titulados técnicos y otras adicionales, de mayor nivel de complejidad".
De hecho, se da la circunstancia, de que la titulación superior está contemplada en las bases como condición para mejorar la puntuación de los aspirantes como mérito, "pero no se admite que un titulado superior pueda opositar a los puestos, si no obtuvo en su día la titulación técnica, lo que obviamente no era necesario, ni tenía ningún interés para los alumnos que estaban orientados hacia la ingeniería superior".
Alejandro Blasco, presidente del Coiicv, detalla que el origen del problema está en que, "con la implantación del Plan Bolonia, todos los Máster en Ingeniería Informática van a tener también el grado, pues es condición obligatoria, pero antes los estudios estaban configurados de otra forma. Es muy injusto que un titulado del Plan Bolonia pueda optar a los cuerpos A1 y A2 y un titulado de los planes anteriores con el mismo nivel de cualificación que el Máster, no pueda hacerlo".
En esta línea, añade que "los tres primeros años de carrera, que es lo que duraba la ingeniería técnica, los planes de estudios eran iguales al 95 por ciento, pero los titulados superiores continuaban sus estudios en un segundo ciclo de 2 años más, ampliando los conocimientos del primer ciclo que era, por otra parte, la única forma de acceso a la ingeniería superior".
El Colegio destaca, como situación especialmente "grave" la de "ingenieros que llevan más de 10 años trabajando en puestos de este perfil, contratados de forma interina, y que han sido excluidos".