"Sois los creadores de las nuevas empresas emergentes, quienes estáis contribuyendo a construir nuestro futuro". Con estas palabras, Juan Roig ha recibido a los integrantes de los 54 equipos emprendedores que participarán, durante los próximos 9 meses, en los tres programas de Lanzadera, dos de incubación -'Garaje' y 'Campus'- y uno de aceleración de empresas -'Lanzadera'-. Un salto cuantitativo respecto al número de proyectos de la pasada edición -en la que se trabajó con 32- y que viene acompañada, también, de un importante incremento en el presupuesto que el empresario y mecenas valenciano destina al programa, que pasa de 5 millones a 9 millones de euros.
"Es momento de trabajar con constancia y sacrificio, de demostrar la valentía, el tesón y el coraje que caracteriza a los emprendedores. Si entendéis que hay que poner en práctica el valor del esfuerzo y el liderazgo, y con la ayuda del modelo que os vamos a mostrar, podréis crear empresas sostenibles, que contribuyan a la transformación y bienestar de nuestro país", subrayó Roig. El programa traslada a los alumnos el 'Modelo de Calidad Total' desarrollado en Mercadona.
La dotación para la nueva edición de Lanzadera eleva hasta 69 millones de euros la inversión del empresario, procedente de su patrimonio personal, en la creación del mayor polo de emprendimiento de la Comunitat Valenciana, y uno de los mayores de Europa, la Marina de Empresas, que reúne a Lanzadera, la sociedad de inversión Angels y la escuela de negocios EDEM.
Desde 2013, Lanzadera ha acelerado 55 proyectos, contribuyuendo a la creación de 170 puestos de trabajo directos. Su objetivo es impulsar 200 empresas en 10 años.
La principal novedad de la cuarta edición es la incorporación del programa Campus, orientado a la incubación de proyectos emprendedores de alumnos del Grado en ADE para Emprendedores, el Máster en Emprendimiento y Liderazgo o el Grado en Ingeniería y Gestión Empresarial de EDEM. En total, se han seleccionado 27 equipos.
El director general de Lanzadera, Javier Jiménez, destacó que "desde Marina de Empresas, queremos contribuir a que Valencia siga siendo una de las ciudades españolas donde se crean más startups, por eso vamos a poner todos los medios que tenemos a vuestra disposición".