El conseller de Hacienda valenciano, Vicent Soler, ha presentado la reforma fiscal incluida en el anteproyecto de ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2017, que cumple con lo que había avanzado en los últimos días: una redistribución de las cargas fiscales que deja un incremento neto positivo de ingresos para las arcas públicas de sólo 11 millones de euros. Las modificaciones se centran en el IRPF y en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones -tras la revisión en Patrimonio abordada ya en 2016-. La normativa no contempla la introducción de una tasa turística, que el conseller considera "imposible" de aplicar sin contar con el respaldo del sector.
En el caso del IRPF, el tipo aplicable a las rentas más bajas -hasta 12.450 euros- pasa del 11,9 por ciento al 10 por ciento. Entre 30.000 y 50.000 euros, hay un ajuste del 18,45 por ciento al 17,5 por ciento. Estos recortes beneficiarán a 1,6 millones de declarantes. Por contra, a partir de 70.000 euros de renta, el tipo sube del 21,48 por ciento al 23,50 por ciento y, para más de 120.000 euros, se situá en el 25,50 por ciento.
Soler detalló que el tipo valenciano de IRPF vigente en la actualidad "es el más alto de todas las autonomías en los dos tramos de renta más bajos -hasta 12.450-, mientras que es el segundo más bajo -sólo superado por Madrid- en aquellos tramos de renta más elevados", tal como se revela en el informe elaborado por la Comisión de Expertos para el Estudio de la Reforma Tributaria. "En la Comunitat Valenciana había vigente un sistema fiscal regresivo. Por primera se hace realmente efectiva la progresividad en la escala del tramo autonómico de IRPF", destacó.
El resultado de aplicar los nuevos tramos del IRPF supondrá una merma de 75 millones en los ingresos de la Generalitat. A esta cantidad hay que sumar el impacto de las nuevas deducciones -entre ellas, para familias monoparentales, por obras de rehabilitación en vivienda habitual y por abonos de tipo cultural-. Una de las más llamativas es la deducción del 20 por ciento de lo invertido en sistemas de energías renovables y autoconsumo eléctrico en los hogares.
Más ingresos por Sucesiones y Donaciones
El saldo negativo en ingresos por IRPF se ve compensado por la revisión de la bonificaciones en Sucesiones y Donaciones, que supondrá un aumento de ingresos de 86 millones de euros.
En Sucesiones, se mantiene la bonificación en cuota por parentesco del 75 por ciento al 'Grupo I' -descendientes menores de 21 años- y se modifica del 75 por ciento al 50 por ciento para el 'Grupo II' -descendientes mayores de 21 años, ascendientes y cónyuges-. Al mismo tiempo, continuará la reducción vigente de la base imponible, fijada en 100.000 euros de renta por heredero -excluida la vivienda habitual hasta 300.000 euros-.
En Donaciones, se suprime la bonificación por parentesco y se mantiene la reducción en la base imponible de 100.000 euros?, con un límite: que el donatario tenga un patrimonio preexistente de 600.000 euros.
En el caso de las empresas, las bonificaciones se aplicarán sólo en pymes -hasta 10 millones de facturación- y se extienden a parientes hasta el tercer grado. "Esto sin duda facilita la supervivencia de este tipo de estructura empresarial tan abundante en el tejido productivo valenciano", ha señalado Soler. Esta medida tendrá un coste estimado para el Consell de 185.000 euros.
Familias, vivienda y energía limpia
La Ley de Acompañamiento también contempla una nueva deducción en el IRPF para familias monoparentales con el objetivo de aliviar la carga impositiva de aquellos con menos ingresos. Las familias monoparentales de categoría general podrán deducirse 300? y las de categoría especial -con tres hijos o dos hijos y bajos ingresos) podrán deducirse 600?. El impacto estimado de esta medida en las cuentas de la Generalitat será de -560.000 ? y beneficiará a 1.500 familias monoparentales de categoría general y a 170 familias de categoría especial.
La reforma tributaria contempla además una deducción en el IRPF del 15 por ciento del presupuesto de las obras realizadas en la vivienda habitual para su conservación, mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad, hasta un máximo de 5.000. "Esta medida, que beneficiará a 1.000 valencianos y supondrá un coste en nuestro presupuesto de 760.000, contribuirá a impulsar una actividad intensiva en el uso de mano de obra, como es la reforma y rehabilitación de vivienda, normalmente realizada por pymes valencianas", ha indicado Soler.
La nueva Ley de Acompañamiento también pretende impulsar el uso de energías renovables en el ámbito doméstico a través de una rebaja en el IRPF del 20 por ciento de las cantidades invertidas en instalaciones de autoconsumo eléctrico y de producción de energía térmica en la vivienda habitual hasta una base máxima de 8.000 ?.
"La medida beneficiará a un total de 2.550 contribuyentes y tendrá un impacto para las arcas valencianas de 1,3 millones de euros. Tendrá consecuencias positivas para las familias, que verán reducirse su factura energética, para las empresas ya que dinamizará la actividad en el sector, y para la Generalitat, ya que potenciará la lucha contra el fraude y la economía sumergida", ha explicado el conseller.
Además, según Soler, "los retornos en términos energéticos y medioambientales serán también importantes, ya que la medida contribuirá a lograr un descenso en la emisión de gases invernadero, a disminuir la dependencia energética del exterior y a un mejor aprovechamiento de los recursos autóctonos".
Cultura y transporte
Asimismo, desde el Consell también se está realizando una apuesta por reforzar la política de abonos culturales en aquellos teatros y auditorios de la Comunitat Valenciana adheridos al convenio con CulturArts, al ofrecer una nueva deducción del 21 por ciento del coste de los abonos a estas programaciones para aquellas rentas inferiores a 50.000?.
"Con el objetivo de avanzar hacia un uso más eficiente de la energía y unos sistemas energéticos y de transporte más limpios, desde el Consell se ha ajustado el Impuesto Especial sobre Medios de Transporte del 14,75 por ciento al 16 por ciento para aquellos automóviles y motos de mayor carga contaminante", ha señalado Soler. Quedarán afectados por esta medida motos náuticas, quads, motos de gran potencia y nivel contaminante y vehículos con elevadas emisiones de CO2, entre otros. Esta medida supondrá para las arcas públicas un ingreso de 500.000 euros.
Además el Consell ha ampliado, hasta el 31 de diciembre de 2017, la devolución del gasoil profesional para transportistas de 48? por cada 1.000 litros. "Esta medida beneficia al sector del transporte, al conjunto de actividades exportadores y, en última instancia, también a los consumidores, por cómo repercute en su bolsillo". La medida tiene efecto neutro para la Administración ya que se devuelve a los transportistas el dinero -estimado en 24,86 millones- que ya abonaron.