Comunidad Valenciana

Compromís da portazo al macroproyecto de Intu en Paterna que preveía 863 millones de inversión

El Gobierno valenciano ha dado portazo al proyecto del que habría sido el mayor centro comercial de la Comunidad Valenciana, y uno de los mayores de España, Puerto Mediterráneo. El proyecto del gigante británico Intu-Eurofund Investments planteaba una inversión de 863 millones en Paterna (Valencia) y más de 20 millones de visitas anuales, con la generación de 5.900 empleos -más otros 4.500 durante la fase de construcción-, según datos de un informe de la consultora BDO.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente -dirigida por Compromís- ha emitido un informe desfavorable, que sustenta en problemas de movilidad y accesos, el impacto en un paraje natural colindante y desde el punto de vista de contaminición y razones de "estrategia territorial" -por ser una de las únicas bolsas de suelo libre del área metropolitana-, según el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro -portavoz de Els Verds-.

El informe de Medio Ambiente se trasladará ahora a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio -controlada por el PSPV-, que debe emitir la resolución definitiva sobre el proyecto de centro comercial y de ocio, aunque es prácticamente inviable su aprobación sin contar con el informe medioambiental favorable.

La empresa promotora, que inició la tramitación del proyecto en el año 2011, se ha mostrado cauta y ha declinado pronunciarse respecto a la decisión de la Comisión de Medio Ambiente "hasta recibir la resolución oficial por escrito, para poder estudiar los argumentos". El grupo no descarta emprender acciones legales.

Intu-Eurofund defiende que cuenta con 47 informes favorables del proyecto -del Gobierno central, la Generalitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Júcar-, en el marco de la tramitación como Actuación Territorial Estratégica (ATE), de los que la mitad son de índole medioambiental. En las últimas semanas, revisó aquellos puntos que suscitaban dudas, sobre todo en lo relativo a los accesos -considerados insuficientes en un informe del Ministerio de Fomento-, que se comprometió a modificar.

Puerto Mediterráneo sigue el modelo de centro comercial y de ocio de Puerto Venecia, desarrollado por Intu-Eurofund en Zaragoza. Con una superficie de medio millón de metros cuadrados, tendría 300.000 metros de superficie bruta alquilable y espacios destinados al ocio, como una piscina de olas, pista de esquí artificial, instalaciones deportivas, zonas de juegos y áreas ajardinadas.

Impacto en otras iniciativas

Compromís da por ganada la batalla contra un proyecto al que se opuso desde el principio. La vicepresidenta, Mónica Oltra, y el conseller de Economía, Rafael Climent, han sido muy combativos con un modelo que creen "especulativo" y "dañiño para el pequeño comercio".

Frente a esta postura, los representantes empresariales valencianos han defendido en pleno una inversión que consideran que generaría empleo y riqueza. Además, alertan de que casos como éste pueden disuadir a otros inversores.

En abril, el grupo de Singapur ARC Resorts renunció a sus planes en Valencia, "ante la falta de interés y los impedimentos de los políticos valencianos y la poca capacidad para facilitar los trámites administrativos". ARC planteaba un complejo en la Marina de Valencia, para el que contemplaba una inversión de 1.000 millones, la generación de 20.000 puestos de trabajo y un impacto económico para la ciudad de 11.000 millones en cinco años.

Intu es el principal operador de centros comerciales de Gran Bretaña -con 18 en gestión-, y está expandiendo su modelo en España -en alianza con Eurofund- e India. En España, tiene dos centros, en Zaragoza y Oviedo, y proyectos en Torremolinos (Málaga) y en Vigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky