El estudio de trazabilidad realizado por la consultora Neoris sobre el origen de las compras realizadas en la campaña 2014-2015 por las compañías que abastecen de aceite a Mercadona concluye que "la totalidad de los litros de aceite de esta campaña elaborados por Sovena y Oleoestepa y comercializados por Mercadona son de origen 100% español, tal y como refleja su etiquetado". El aceite con marca Hacendado representa ya el 11% de la producción nacional y el 19% de la "compra interior aparente en España", según el informe.
En concreto, el aceite adquirido proviene de 176 cooperativas -entre las que destacan Dcoop y Jaencoop- y 175 almazaras españolas. Un 95% de este aceite de oliva tiene su origen en Andalucía y el 5% proviene de otras comunidades autónomas, como Aragón, Castilla La-Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia o Navarra. Por provincias, son Córdoba (32%), Jaén (31%), Málaga (21%), Sevilla (5%) y Granada (5%) las que mayor producción de aceite aportan a la campaña.
En lo que a la variedad de aceite se refiere, el estudio de Neoris concluye que del total de aceite a granel comprado para elaborar aceite de oliva Hacendado, el 44% corresponde a aceite de oliva virgen; el 38%, a aceite de oliva, y el 18% restante, a aceite de oliva virgen extra.
En 2015, el aceite de Mercadona ya fue objeto de estudio por el organismo independiente Det Norske Veritas (DNV-GL) que certificó que todo el aceite de oliva Hacendado es de origen nacional.