Las primeras estimaciones realizadas para la campaña de cítricos 2016/2017 por la Conselleria de Agricultura reflejan unas previsiones de cosecha de 3,95 millones de toneladas, un 23% más que en la anterior, "esperándose una campaña normal en cuanto a rendimientos, con unas cantidades de fruta semejantes a las de hace dos campañas", según ha informado la consellera, Elena Cebrián. El informe elaborado por la conselleria destaca que "la disponibilidad de agua por parte del cultivo será determinante en el calibre de la fruta".
Elena Cebrián, que ha presentado el informe a los representantes de sector agroalimentario: AVA, La Unió, COAG, POSTÍN, FEPAC, ASAJA, Alimpo, el Comité de Gestión de Cítricos y la Federación de Cooperativas, ha destacado que "el volumen de producción es suficiente para satisfacer las demandas del mercado".
Ha afirmado, por otro lado, que desde la conselleria se va a continuar defendiendo la citricultura valenciana y, en colaboración con los europarlamentarios, exigirán en el Ministerio de Agricultura que la defienda también ante las concesiones comerciales de la Unión Europea a las importaciones de Suráfrica, especialmente de naranjas.
En general, este año la floración ha sido normal, lejos del episodio generalizado de altas temperaturas que marcó la cosecha pasada. No obstante, la ausencia de lluvias y el mayor espaciado entre riegos en algunas zonas ha hecho necesario realizar diversos "aclareos" para ayudar al engorde de la fruta en el árbol.
Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, ha indicado que los volumenes previstos de producción "nos permitirán servir a todos los clientes, de Europa y de terceros países que estamos abordando debido a la problemática sobrevenida con motivo del veto ruso". Asimismo, ha deseado "que las lluvias lleguen en el momento adecuado, que los calibres sean adecuados y que podamos cubrir sin ningún problema las demandas de nuestros clientes con un nivel de calidad óptimo".
Recuperación en la mayoría de variedades
Se prevé un aumento de la producción en la mayoría de las variedades, con 1,85 millones de toneladas de naranjas (+19,0%), y mayor cantidad del subgrupo de Navel (Navelina y Nave Late). Se estima que las mandarinas conseguirán 1,79 millones de toneladas (+29,4%), con un aumento del 106,4% en satsumas, un 28,5% en clementinas y un 53,7% más de clementinas tempranas, como son la Marisol, Clemenrubi, Oronules. En cuanto a limas, se situaría la producción en 288.080 toneladas (+21,0%), con un importante pespunte de producción de la variedad Verna (+42,0%).
Este año se ha registrado un ligero descenso de la superficie adscrita al cultivo de cítricos, especialmente a la provincia Valencia. En las provincias de Castellón y Alicante prácticamente se ha mantenido, si bien hay que destacar el aumento en Alicante de limones.
Elena Cebrián ha destacado a que "continuamos siendo líderes en producción y comercialización citrícola, asi como información para los mercados nacionales e internacionales".
Para realizar el informe, la muestra se ha centrado en una superficie de 3.048 hectáreas, frente de los 2.223 analizadas en la campaña anterior. Además, se han visitado más de 4.860 parcelas citrícolas frente a los 4.327 de la campaña pasada.