Compromís ha presentado una "propuesta de mínimos" que quiere que sirva de base para una negociación entre PSOE, Podemos y sus confluencias para "conformar una investidura viable" que permita "un gobierno de cambio". Su portavoz, Joan Baldoví, indica que "política y económicamente nos encontramos en una situación de urgencia" que es necesario "desbloquear", así como aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, "para hacer frente a los compromisos europeos y para que haya un nuevo modelo de financiación autonómica".
Para ello, Compromís plantea 31medidas "asumibles por todas las partes" y abiertas a negociación, sobre "las que formar un gobierno de coalición que deberá someterse a una moción de confianza a los dos años". Entre ellas, están las 6 "innegociables" que Ciudadanos incluyó en su pacto con el PP, "con el objetivo de que pueda ser aceptado" por esta formación o, al menos, logre su "abstención técnica".
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, subraya que "esperamos que Ciudadanos tenga sentido de Estado y altura de miras y anteponga los intereses generales por encima de intereses partidistas", ya que "la mayoría absoluta que Mariano Rajoy ha cosechado contra de su investidura cierra la puerta a un gobierno liderado por el PP".
Compromís confía en alcanzar un pacto entre las diferentes fuerzas "cuanto antes", para "empezar a tomar decisiones", sin esperar a los resultados de las elecciones gallegas y vascas, que se celebrarán el día 25 de septiembre. "Los ciudadanos quieren que haya Gobierno, quieren que se den pasos adelante y los que se están dando son muy pequeños", afirma Joan Baldoví.
Medidas políticas y sociales
Las 30 medidas se organizan en tres ejes: 'Regeneración democrática y lucha contra la corrupción', 'Rescate social y cambio de modelo productivo' y 'Estado y Europa'.
Entre las medidas más destacadas del primer eje, están la separación inmediata de cualquier cargo público imputado por delitos de corrupción; la eliminación de los aforamientos a políticos; del indulto a condenados por corrupción; reformar la Ley Electoral; derogar la Ley Mordaza; regular las puertas giratorias, y una comisión de investigación parlamentaria sobre la presunta financiación ilegal del PP.
El segundo eje presenta medidas para promover "un rescate social y un cambio de modelo productivo". Entre ellas, la implantación de una Renta Garantizada de Ciudadanía; derogar las reformas laborales del 2010 y 2012; adoptar una Ley contra el Cambio Climático; una nueva Ley de Educación; dotar de recursos suficientes a la Ley de Dependencia;medidas contra la pobreza; imposibilidad de desahucios sin alternativa habitacional; un nuevo plan de empleo contra la fuga de cerebros, y reformar el sistema fiscal para combatir el fraude.
El tercero contempla, entre otros puntos, la reforma del sistema de financiación autonómico y el reconocimiento de la deuda histórica del Estado con las comunidades; la reforma territorial de España; un aumento de las políticas distributivas entre países de la Unión Europea, y renegociar los Programas de Estabilidad de Bruselas.