Los fabricantes de juguetes españoles afrontan con perspectivas "muy positivas" la temporada de mayor ventas del año, la 'campaña de Navidad', tras haber incrementado sus ventas un 7,3% entre enero y junio, hasta alcanzar los 441 millones de euros. Un crecimiento que responde tanto a la mayor demanda como a la subida en el precio medio, del 4,9%, según se recoge en el informe de NPD Group para la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (Aefj).
José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, destaca que el aumento de ventas se ha registrado tanto en el mercado nacional como en el internacional. La facturación doméstica se situó, en los primeros seis meses del año, un 8,8% por encima del mismo periodo del año anterior, con más de 230,8 millones de euros. En cuanto a las exportaciones, se elevaron un 5,99%, superando los 211 millones de euros.
En el acumulado anual, la categoría con mayor crecimiento fue la de 'Construcción', con un alza del 27%, seguida por 'Juegos/Puzzles', que subió un 20%. En cuanto a la más vendida hasta julio, es la de 'Infantil/Preescolar', con más de 45 millones de euros.
A pesar del balance positivo general, algunas categorías de juegos y juguetes mostraron una evolución en negativo. Entre ellas, destacan las de 'Vehículos', con un descenso del 6%, y 'Electrónicos' y 'Figuras de Acción', ambos con caídas en ventas del 5%.
En el mercado internacional, la mejor evolución es para 'Juguete Tradicional', con un aumento del 13,41%, la que mayores ventas experimenta en el exterior.
"Las tendencias del sector ya nos dejan entrever qué categorías serán las de mayor éxito la próxima campaña, a pesar de que todavía es pronto y algunas de las categorías que presentan ligeros descensos pueden recibir nuevos impulsos en los próximos meses", apunta Pastor.
Reactivación de la demanda europea
Los países europeos son los principales destinos del juguete español, con Portugal, Francia e Italia a la cabeza, países que también han aumentado su demanda durante los primeros meses de 2016. En concreto, Portugal crece un 29,4% e Italia, un 36,8%. Es notable también el crecimiento de otros mercados, como Polonia, que aumenta un 50,8%, mientras que los descensos más destacados se registran en Reino Unido, del 35,2%, Grecia y Bélgica, con un 10% en ambos casos.
Fuera de las fronteras europeas, Estados Unidos es el principal mercado del juguete español. No obstante, y a pesar de mostrar fuertes crecimientos durante los primeros meses del año, en el acumulado del primer semestre baja un 4,5%, hasta los 4,27 millones de euros.
En cuanto a las zonas exportadoras, Cataluña sigue liderando el ranking de 2016, tras arrebatar la primera posición a la Comunidad Valenciana y pese a obtener un ligero descenso hasta junio, del 1,09%. Bajan también las exportaciones de la Comunidad Valenciana, en un 3,12%, y crecen las de Madrid y otras regiones.
Las importaciones continúan también al alza, con un crecimiento del 15,56%, con China a la cabeza del ranking. Crecen también las compras a Países Bajos, Alemania, Dinamarca e Italia.