Comunidad Valenciana

Teleco da el salto internacional con una filial en Marruecos y el objetivo de crecer en otros países africanos

Marruecos ha sido el país elegido por la compañía de telecomunicaciones alicantina Teleco (Telecomunicación de Levante) para iniciar su proyecto de expansión internacional, que se puso en marcha en 2015. La empresa, con 37 años de trayectoria en su sector, considera que "hay muchas oportunidades de negocio en África y queremos estar presentes en los proyectos de desarrollo futuro en este continente", detalla su consejero delegado Gianni Cecchin. (Puede leer esta noticia y otras informaciones, análisis y reportajes en la revista digital gratuita 'elEconomista Comunitat Valenciana').

Teleco ha constituido la sociedad Teleco Global Solutions Maroc, que está trabajando ya en proyectos para empresas y para la Administración local. Además, Teleco está buscando contratos en Mauritania y Guinea Ecuatorial. "En principio, estos mercados se están gestionando directamente desde Alicante. Si conseguimos un volumen de actividad suficiente, también abriremos delegaciones o empresas locales", explica Cecchin.

Teleco trabaja en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones para operadores, grandes empresas, administraciones públicas y particulares, cubriendo desde la ingeniería y el diseño hasta la instalación y mantenimiento de líneas, redes y equipos, "con 3.185 actuaciones diarias", según sus estadísticas internas. Para ello, cuenta con un equipo de cerca de 1.700 profesionales, entre empleo directo -alrededor de 800 trabajadores- y colaboradores externos.

Aliado de Movistar

La empresa ha crecido de la mano de Movistar -Telefónica-, con la que mantiene una colaboración estable desde sus orígenes, para el desarrollo de su infraestructura de telecomunicaciones en la Comunitat Valenciana, Murcia, Islas Baleares y Tarragona. Desde 2010, trabaja en la instalación de la red de fibra óptica y de los sistemas vinculados al despliegue de la tecnología 4G. Cecchin indica que "Teleco ha jugado un papel decisivo en la estrategia de despliegue de la FTTH (Fiber To The Home, por sus siglas en inglés) de Movistar en España, conectando más de 1,5 millones de unidades inmobiliarias en Alicante, Castellón, Ciudad Real, Ibiza, Menorca, Murcia, Palma de Mallorca, Tarragona y Valencia".

En los últimos 14 años, Teleco ha sido reconocida por Movistar como uno de sus "mejores partners". En este sentido, en mayo recibió el Premio de Mejor Empresa Colaboradora del Contrato Global de Bucle 2015. "Teleco es una empresa familiar y haber alcanzado los niveles de negocio que tenemos y que una empresa como Movistar reconozca nuestra calidad de servicio es muy importante para nosotros", subraya el consejero delegado.

Más negocio que antes de la crisis

La alianza con Movistar, junto a la diversificación de servicios a clientes corporativos, ha permitido a la firma mantener crecimientos en facturación de dos dígitos en los últimos ejercicios, superando, en 2015, los niveles de ingresos previos al estallido de la crisis económica. En concreto, el grupo cerró el pasado ejercicio con un volumen de negocio de 85 millones de euros, un 19 por ciento más que en 2014.

La firma apuesta por el crecimiento orgánico, "sin necesidad de comprar otras compañías". "Una parte importante de ese crecimiento viene por parte de los servicios de ingeniería y soluciones de valor añadido. La sociedad y las empresas están demandando soluciones avanzadas en campos como el Internet de las cosas o ciberseguridad y queremos estar muy presentes", afirma.

"El sector de telecomunicaciones cuenta, en la Comunitat, con empresas relevantes y una buena red, y estamos en el momento de dar un paso importante para dar soluciones a las nuevas necesidades de familias, empresas y administraciones. Una de las apuestas es ser pioneros y referentes en todo lo relativo a la infraestructura de telecomunicaciones que acompaña al despliegue de las smart cities -ciudades inteligentes-, que hacen el futuro cada vez más real, y queremos estar ahí", subraya Cecchin.

En 1991, Teleco se incorporó al holding industrial italiano Sifip, propietario de la totalidad del capital social, aunque la gestión sigue en manos de la familia fundadora. Además de la sede, en Alicante, tiene delegaciones en Valencia, Castellón, Murcia, Tarragona, Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca.

(Puede leer esta noticia y otras informaciones, análisis y reportajes en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky