El canon de saneamiento que gestiona la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (Epsar) de la Generalitat Valenciana fue utilizado, en las últimas legislaturas del Partido Popular, para "fines no financiables por este medio, incluidas obras y servicios relacionadas con la 32 Copa del América y con el pabellón de la Comunitat Valenciana en la Expo Zaragoza 2008", según un informe elaborado por la gerencia de la entidad. Los actuales responsables de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente consideran que "se trata de una práctica de desviación de fondos finalistas", por un importe total de costes soportados por la Epsar hasta diciembre de 2015 de 189,18 millones de euros.
La consellera Elena Cebrián asumió el compromiso de "acabar con esta práctica y destinar los ingresos del canon de saneamiento, es decir, los que se obtienen por lo que los usuarios abonan en el recibo del agua, a mejorar el saneamiento y la depuración de aguas".
El informe de la gerencia recoge gastos efectuados por la entidad en distintas obras y servicios, así como las inversiones que se han recuperado y los que están pendientes de recuperación. El informe detalla que, "de acuerdo con la Ley 2/1992 de Saneamiento, el canon de saneamiento financia los gastos de funcionamiento (explotación y conservación) de las instalaciones de evacuación, tratamiento y depuración de aguas residuales, y en su caso, los de construcción de estas instalaciones. Para el resto de obras (abastecimiento y regadío) la financiación se debe obtener, bien a través de transferencias de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana, bien repercutiendo el coste a los usuarios".
El documento denuncia que, para el servicio de limpiezas del campo de regatas de la 32 edición de la Copa del América de vela, que se celebró en 2007, la Epsar gastó 3,78 millones de euros en 2006 y 3,81 millones en 2007.
En febrero de ese año, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte encomendó a la Epsar "financiar el 100% del coste derivado de las obras vinculadas en la Expo Zaragoza 2008. Para la entidad supuso un gasto de 7,76 millones de euros, de los cuales, la mayor parte, 6,40 millones, se destinaron a las obras de condicionamiento, explotación y desmontaje del pabellón de la Comunitat Valenciana".
Del resto del importe total denunciado, 68,75 millones se destinaron a actuaciones de "abastecimiento de aguas"; 50,68 millones, a "tratamientos terciarios (desalación)"; 27,24 millones, a "minimización de vertidos de las acequias al mar", y 27,17 millones, a "modernización de regadíos".
"Corrupción y mala gestión"
"En la Epsar hay un antes y un después de enero de 2016", señala Elena Cebrián. "Una vez ejecutados los presupuestos de 2015, acaba una larga etapa de gestión, que se ha visto empañada por casos clamorosos de corrupción y mala gestión política y se inicia otra marcada por la claridad en los cuentas y la gestión en general, que marca el recién estrenado portal de transparencia, para ajustar el funcionamiento de la Epsar a la función encomendada como gestora de un servicio público básico relacionado con la calidad del agua y el medio ambiente".
La nueva etapa estará marcada por "prácticas ajustadas a la legalidad, que no perjudiquen en ningún caso a los usuarios, y buscando fórmulas para compensar los cambios a introducir", concluye la presidenta del consejo de administración de la Epsar.