Comunidad Valenciana

Puig y Díaz hacen bloque común por la reforma de la financiación autonómica y el Corredor Mediterráneo

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, han reivindicado un cambio urgente en el modelo de financiación de las comunidades autónomas y mayores inversiones para el Corredor Mediterráneo, tras reunirse en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. "Todo el recorte de verdad se ha situado en las comunidades autónomas y, si hay algunas que están claramente perjudicadas, son Andalucía y la Comunitat Valenciana", denunció Puig.

El jefe del Consell ha calificado el actual modelo de financiación como "profundamente injusto" y un "lastre enorme" para el crecimiento económico y el desarrollo social, tanto de la Comunitat Valenciana como de Andalucía. "Las comunidades del régimen común, en general, tienen un problema de financiación, porque no se han ajustado adecuadamente los costes del estado de Bienestar a las transferencias del Estado", ha indicado Puig.

Puig ha asegurado que el Gobierno central ha mantenido unos niveles de crecimiento en el presupuesto "no acordes a la situación". Ha recordado la propuesta que realizó junto a Díaz para que, del Fondo de Liquidez Autómica (FLA), "al menos la parte que tiene que ver con la infrafinanciación sea finalmente asumida por el Estado".

Se hace "negocio" con el FLA

"Es una cuestión absolutamente lógica y que, además, al Estado tampoco le supone mayor crecimiento de la deuda porque ya lo tiene incorporado", ha dicho, y ha insistido en que "hacer negocio con el FLA a través de los intereses es absolutamente deleznable".

"Esto no es un debate entre políticos o entre instituciones; es un debate que llega a la cotidianeidad de los ciudadanos, porque cada euro que no llega a Andalucía o a la Comunitat Valenciana significa menos servicios públicos", ha defendido Puig, que ha puntualizado que "puede haber singularidad entre territorios pero debe haber igualdad entre los ciudadanos".

Por otro lado, Puig y Díaz han solicitado mayores inversiones para el Corredor Mediterráneo, una infraestructura que es "fundamental y estratégica" para España y para Europa en términos de competitividad y mejora de la productividad, tal y como ha asegurado el presidente.

Lastre para la exportación

El jefe del Consell ha acusado al Gobierno central de haber dejado de lado esta cuestión y ha indicado que, en su defensa de esta infraestructura, ha encontrado "muchísima más receptividad en Bruselas que en Madrid". En su opinión, este hecho es "muy negativo", ya que, según ha recordado, el 52% de las exportaciones de España circulan por el Corredor Mediterráneo, mientras que, si éste funcionara "adecuadamente", el PIB del país podría crecer más de un punto.

Además, el presidente ha puntualizado que es "absurdo" el planteamiento de que este corredor llegue solo hasta Murcia, y ha defendido que se debe adentrarse en Andalucía, hasta Algeciras.

En este sentido, Díaz ha señalado que esta infraestructura "requiere del compromiso de todos", porque "es prioritaria" y "parte de la capacidad de crecimiento y de competitividad" de Andalucía estará en su capacidad de conexión con otros lugares. Díaz ha declarado que, del coste de 2.500 millones para una conexión "razonable" a través del corredor mediterráneo, se han ejecutado sólo algo más de 600 millones y que, de ellos, un 91 por ciento fueron durante las legislaturas entre los años 2004 y 2011.

A este respecto, ha subrayado la "enorme" relación que existe entre la Comunitat Valenciana y Andalucía desde el punto de vista de las exportaciones, ya que, mientras que la Comunitat exporta a territorio andaluz por valor de 3.000 millones de euros al año, a la inversa la cifra alcanza los 4.000 millones de euros.

Puig ha indicado que entre ambas autonomías hay una "extraordinaria" comunicación y que los sectores productivos de ambos territorios tienen cada vez "mayor relación". No obstante, ha hecho hincapié en que, para que la situación sea óptima, es necesaria una mejor logística.

"Cada euro que se invierta en el Corredor Mediterráneo representará una gran oportunidad de nuevos puestos de trabajos y una oportunidad de convergencia real de dos comunidades que, a pesar de su pujanza económica, aún están por debajo de la renta per cápita de España; y eso no tiene mucha lógica teniendo en cuenta la capacidad y la potencialidad que tienen nuestros territorios", ha concluido Puig.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky