Comunidad Valenciana

Cecoval pide elevar a un millón de euros el valor catastral mínimo para aplicar la subida del IBI valenciano

La Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (Cecoval) ha realizado un estudio sobre la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicado por el Ayuntamiento de Valencia, y propone, como conclusión, que "el reajuste pase por variar el corte del valor catastral para el nuevo tramo a un millón de euros", frente a los 250.000 euros ahora en vigor. Esto "supondría un respiro para 1.266 microempresas y pymes valencianas y tendría un impacto ínfimo de alrededor del 0,19% para las arcas del presupuesto municipal, que se vería con creces compensado con una aplicación de políticas que luchen contra la economía sumergida como es el caso de la venta ilegal", destaca.

Cecoval reivindica, desde el pasado mes de abril, una revisión del "catastrazo" aplicado por el consistorio valenciano, "que está provocando un grave perjuicio e impacto en el comercio, ya de por sí debilitado por la situación de incertidumbre política, que repercute en desconfianza y en contracción y estancamiento del consumo". La confederación pide "una solución urgente ante el 'castigo' aplicado al comercio de la ciudad de Valencia, que se ha visto afectado por la notable subida del 40% del recibo del IBI".

La patronal ha puesto de manifiesto que la medida es "arbitraria y un agravio comparativo", dado que "los usos no han sido actualizados y que no se corresponden con la actividad empresarial ejercida". "Los diferentes umbrales de valor catastral, llevan a la arbitrariedad de penalizar para un mismo local, una actividad frente a otra muy similar, pero de otra rama económica, encareciendo arbitrariamente el acceso del comercio a ciertos locales comerciales", denuncia la organización.

Los miembros del grupo de trabajo del IBI de Cecoval engloba a representantes de las organizaciones miembro de la ciudad de Valencia de carácter territorial (Centro Histórico, Benimaclet, Benicalap, Ruzafa- Gran Vía, Orriols-Torrefiel, Cabanyal, Quatre Carreres, calle Alboraia) y sectorial (textil, mueble, panadería y pastelería, electrodomésticos, ferreterías, informática y venta de vehículos, entre otros), que reclaman al consistorio un "compromiso político" de cara al próximo año.

Desde Cecoval se constata que, dado que el 99,9% de las empresas son pymes y micropymes, el hecho de afectar con una subida del 40% del IBI al 4,5% de los locales comerciales, supone que la inmensa mayoría de éstos son pymes. Y por tanto, dicha subida afecta al tejido empresarial de PYMES en su inmensa mayoría.

Para la presidenta de Cecoval, Isabel Cosme, "es el momento de que el Ayuntamiento se pronuncie y dé un paso al frente sobre la política fiscal que aplicará el gobierno municipal a los establecimientos comerciales durante el próximo ejercicio, demostrando así su predisposición al diálogo y a alcanzar un consenso con el sector, apostando por una propuesta que no penalice la actividad comercial. El gobierno municipal tiene una oportunidad de oro para declarar su apoyo al comercio, desde un compromiso político, con una propuesta clara y firme, lo que evidenciaría su defensa de los intereses de las pymes".

Desde Cecoval "no se entiende que el sector del pequeño y mediano comercio sea el más perjudicado de todos con diferencia, y que no se vislumbre voluntad política que permita enderezar la situación, máxime cuando el gobierno municipal siempre se ha mostrado partidario de políticas de incentivo de las pequeñas y medianas empresas y que en el momento de la aprobación de la medida fiscal desde el consistorio siempre se aseguró que no se perjudicaría al sector del comercio", subraya Cosme.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky