Comunidad Valenciana

Mysphera y Telefónica se alían para expandir el hospital digital

La startup valenciana Mysphera ha entrado a formar parte del Programa de Socios Comerciales de Telefónica Digital España, con el objetivo de implantar en hospitales de todo el territorio nacional su sistema de identificación, localización y trazabilidad de pacientes y equipamiento. (Puede leer este reportaje y otros contenidos sobre la actualidad económica en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Salvador Vera, director general de la compañía, explica que el sistema de Mysphera está ya operativo en diez centros hospitalarios -ocho en España y dos en Chile- y una residencia de ancianos y sus planes son cerrar el año con presencia en entre 20 y 30 hospitales en el ámbito nacional y el inicio de su actividad en Estados Unidos, donde está ultimando la constitución de una filial con socios locales.

"El acuerdo con Telefónica se centra, sobre todo, en el mercado nacional, pero incluye una cláusula para poder ampliarlo con proyectos internacionales en aquellas zonas donde este grupo tiene una presencia consolidada, sobre todo en países de Latinoamérica. Ya hemos presentado proyectos conjuntamente en este área", detalla Vera.

Mysphera ha desarrollado un sistema localización en tiempo real (RTLS) de pacientes, profesionales y activos mediante tags en forma de pulsera, tarjeta o etiqueta, que emiten señales de identificación a una red de antenas instaladas en puntos fijos del hospital, que se conectan a un servidor. De esta manera, optimiza el control y gestión de recursos -materiales y humanos- y la planificación y eficiencia de los procesos internos, al tiempo que aumenta la seguridad del paciente, evitando errores en la identificación.

"La aportación de valor es muy importante en áreas tan críticas de los entornos hospitalarios como urgencias, quirófanos o planta de hospitalización. Tras el parón por la crisis económica, los proyectos de inversión se están retomando, poco a poco, y el camino hacia la transformación digital de la Sanidad es imparable", subraya Vera.

Los costes de implantación del sistema de Mysphera en un hospital pueden oscilar entre 150.000 y 700.000 euros, en función del tamaño, y el coste de mantenimiento y reposición de equipos ronda un 20 por ciento de la inversión inicial al año. Cada centro puede optar por instalar el sistema de forma integral o hacerlo en áreas concretas. "La experiencia en los centros en los que ya estamos operando es que en el primer año de utilización del sistema se ha logrado amortizar la inversión económica", afirma Vera.

En esta línea, el directivo apunta que "puede aportar hasta un diez por ciento de ahorro en las inversiones en equipamiento en un hospital, ya que se puede reducir en más del 50 por ciento el tiempo empleado en la búsqueda de equipos y en un 95 por ciento las pérdidas e infrautilización. Además, los familiares están informados, evitando las interrupciones al personal de la unidad; los profesionales sanitarios conocen los tiempos de espera de cada paciente, con lo que bajan hasta un 18 por ciento las esperas innecesarias en urgencias; el nivel de ocupación de los quirófanos mejora entre un 10 y un 20 por ciento, y se reducen en un 95 por ciento los errores médicos por la identificación errónea del paciente".

Expansión internacional

Mysphera inició su expansión internacional en el año 2013, con la constitución de una filial en Chile, con un socio alicantino que se instaló allí. "Nuestro sistema ya está funcionando en dos centros de gran relevancia, Mutual Seguridad y la Clínica Alemana, que es la más importante del país y una de las primeras de la región. Estamos cerrando acuerdos comerciales en México y Colombia, países que, en principio, se gestionarán desde Chile o con una posible oficina en Miami. Estamos aún definiendo la estrategia", dice.

Su objetivo prioritario es entrar en el sector sanitario de Estados Unidos, a través de una alianza con socios locales especializados en este sector. "La empresa estará operativa este año, con base en San Francisco. Ya contamos con todas las certificaciones necesarias para operar en este mercado y en verano se cerrará la inversión", detalla Vera.

"En Europa, las inversiones en sanidad están más paradas. Tenemos socios en Alemania y Holanda y estamos buscando en Reino Unido, los mercados con más potencial, pero las proyecciones de crecimiento son mejores en los mercados americanos", explica Vera.

Mysphera cuenta con 16 personas en plantilla y espera superar este año el millón de euros de facturación -frente a los 700.000 de 2015-. La fabricación de los equipos está subcontratada con dos compañías, una de Barcelona -para la electrónica- y otra de Alicante -que hace los moldes de plástico-.

La firma también está diversificando, con la prestación de servicios de localización de equipos para otras compañías -como, Eulen o Air Liquide-, siempre en el ámbito sanitario.

"Estamos especializados en este sector y, de momento, queremos seguir estándolo, aunque nuestro sistema ofrece muchas opciones de aplicación, en ámbitos como educación, seguridad laboral, parques temáticos o recintos de ocio. Pero será a más largo plazo", concluye Vera.

Ronda de financiación de 1,5 millones

Para abordar su crecimiento fuera de España, Mysphera ha abierto una ronda de financiación, con el objetivo de captar 1,5 millones de euros. "Estamos en contacto con varios inversores. Buscamos socios que no sólo aporten fondos, sino también posibles sinergias, redes de contactos...", indica Vera.

La firma nació en 2012, a partir de la firma de aplicaciones TIC en el sector sanitario TSB -spin-off de la Universitat Politécnica de València (UPV)-. Ahora, los fundadores tienen un 30 por ciento del capital, TSB, un 38 por ciento y el resto está repartido entre varios business angels.

(Puede leer este reportaje y otros contenidos sobre la actualidad económica en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky