
El jurado de los Premios Rey Jaime I ha elegido a los seis galardonados de la 28 edición de estos reconocimientos, que destacan la labor de los investigadores y emprendedores españoles. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I, el profesor Santiago Grisolía, y el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y vicepresidente de los Premios Rey Jaime I, Vicente Boluda, anunciaron los premiados, en un acto que contó con la presencia de los 90 integrantes del jurado, entre los que se encuentran 21 Premios Nobel de todo el mundo, así como destacados representantes del mundo científico, económico y político, que han valorado las 250 candidaturas presentadas este año. El presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas, formó parte del jurado del premio 'Emprendedor'.
Los premios Rey Jaime I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos pueden ser propuestos por investigadores, universidades, reales academias, colegios profesionales, hospitales, empresas, asociaciones empresariales, escuelas de negocio y fundaciones.
Por primera vez en la historia de estos galardones, seis jóvenes investigadores de toda España destacados en sus campos han participado como jurados.
Tanto Ximo Puig como Vicente Boluda destacaron la relevancia que tiene para el desarrollo futuro la inversión en ciencia e investigación, que requiere de un compromiso tanto del sector público como del privado. "La relación entre economía y ciencia es indudable, como demuestra el ejemplo de los países más avanzados", subrayó Puig, que defendió un "gran pacto por la ciencia".
Por su parte, Boluda destacó que es fundamental "generar nuestra propia actividad y conocimiento. Cuantos más científicos e investigadores haya, más avanzada será la sociedad y se generarán más empresas y empleo".
Valoración de candidaturas
El Premio Rey Jaime I al 'Emprendedor' es el que ha recibido, nuevamente, más candidaturas, algo más de 60. También han contado con un elevado número de propuestas las categorías de 'Investigación Básica' y la de 'Investigación Médica', que han superado ambas el medio centenar. Los premios de 'Protección del Medio Ambiente' y 'Nuevas Tecnologías', recibieron, cada uno, más de 25 candidaturas. Al galardón de 'Economía' optaron más de una quincena de expertos. Destacó el aumento de candidatas en esta última categoría, en la que habitualmente predominan los hombres.
Cada categoría de los premios está dotada con 100.000 euros, y los premiados se comprometen a destinar una parte de ese importe a investigación. La ceremonia de entrega de los premios se celebrará en octubre.
--En la categoría de 'Investigación básica', el galardón recayó en Francisco Juan Martínez Mojica. Este microbiólogo de la Universidad de Alicante ha creado un sistema de detección de secuencias genéticas en bacterias que permite un diagnóstico mucho más preciso de las enfermedades que éstas producen y explican los mecanismos de inmunidad que tienen algunos microorganismos que les permite escapar a los tratamientos para su control. Sus técnicas genéticas han supuesto un avance mundial de relevancia creciente, que está revolucionando la biología molecular. Este premio tiene como patronadores a Bankia y Celgene.
--En 'Economía' el premio fue para Albert Marcet Torrens, Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota (USA), investigador en ICREA y director del Instituto de Análisis Económico del CSIC. Es un destacado economista que ha analizado la dinámica de las economías avanzadas cuando los agentes forman sus expectativas aprendiendo de la experiencia observada. Sus trabajos han contribuido a mejora los instrumentos de análisis de los bancos centrales y gobiernos. Uno de sus campos recientes es la preocupación sobre el seguimiento de la deuda soberana en las economías avanzadas. Este galardón está patrocinado por la Autoridad Portuaria de Valencia, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Enagás y La Caixa y cuenta con la colaboración de la Universidad Europea de Valencia y la Fundación Banco Santander.
--En 'Investigación Médica', el elegido fue Elías Campo Güerri, catedrático de Analogía Patológica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y director de Investigación e Innovación y Jefe de la Unidad de Hemopatología en el Hospital Clínic de Barcelona. Entre sus estudios, figura la clasificación de distintas leucemias, un tipo de cáncer que, gracias a esta clasificación, ha diversificado los tratamientos mejorando la supervivencia de algunos de los grupos de leucemia y disminuyendo los efectos secundarios de los tratamientos. El premio está respaldado por Gasmedi/Air Liquide y la Diputación de Valencia.
--En 'Protección del Medio Ambiente' se reconoció la labor de Miguel Bastos Araujo, investigador del CSIC. Tiene un enorme prestigio mundial por su trabajo en la forma en la que el cambio climático ha modificado la diversidad en la flora y la fauna en el planeta. El jurado ha valorado que su investigación "ha sido fundamental para el establecimiento de los actuales estándares de modelización que predicen los cambios en la biodiversidad en el tiempo y en el espacio". También destaca su "capacidad generadora de recursos para investigación" y "su capacidad formadora y divulgadora". El galardón está patrocinado por Fundación Iberdrola.
--El premio de 'Nuevas tecnologías' es para Hermenegildo García Gómez, Doctor en Ciencias Químicas y catedrático por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha mantenido una continua actividad de transferencias de tecnología a pymes y multinacionales en los campos de catálisis, fotocatálisis y medio ambiente. En los últimos 30 años ha combinado la investigación de excelencia con una intensa tranferencia de tecnología. Prueba de ello es su contribución a la tecnología del grafeno. Esta categoría cuenta con el soporte del Ayuntamiento de Valencia.
--En la categoría de 'Emprendedor', el premiado ha sido Alberto Gutiérrez Garrido, empresario madrileño afincado en Valencia, que abrió en 1997 la compañía Aquaservice. En la actualidad, su empresa es líder de distribución del agua a través de dispensadores. En 2012 confundó, con Saeed Amidi, la empresa Plug & Play Spain para ayudar a emprendedores españoles a generar startups. El jurado ha valorado su "capacidad para generar empleo, innovación y riqueza en torno a un producto básico como es el agua de beber", así como que "contribuye activamente al fortalecimiento del espíritu empresarial a través de la aceleradora Plug & Play, habiéndose convertido en ejemplo y referencia del ecosistema emprendedor". Esta categoría cuenta con el respaldo de Mercadona, EDEM Escuela de Empresarios y AVE.
Declaración por la mujer
Momentos antes de reunirse para las últimas deliberaciones, los miembros del jurado de los Premios Rey Jaime I expusieron una declaración conjunta en la que reclamaron el fin de la discriminación hacia la mujer en todos los ámbitos, desde "la educación, el empleo, los puestos de responsabilidad o la remuneración salarial". En esta línea, subrayaron que "casi 50 años después de la declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas de 1967, los jurados de los premios 2016 exhortan a su cumplimiento en todo su contenido".