El impacto de las incertidumbres sobre la evolución de la recuperación económica y de la indefinición política sobre la demanda interna han llevado al sector del metal de la Comunidad Valenciana a registrar una ralentización en su actividad productiva. Si en el último trimestre de 2015 se anotaba un crecimiento interanual del 16,7%, en el primer trimestre de 2016 se ha situado en el 7,7%. Este frenazo ha provocado un descenso en los niveles de inversión de compañías del sector, así como en la destrucción de 3.400 empleos, según el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico elaborado por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval).
El informe apunta a que las empresas "están racionalizando sus recursos y procesos, para conseguir un aumento de la productividad media de las plantillas". La evolución de la actividad productiva del metal de la Comunidad Valenciana, con un 7,7%, duplicó la media española, que fue del 3,8%.
Por subsectores, la industria, las instalaciones, la venta y reparación del automóvil y el comercio del metal mantuvieron su actividad, aunque con registros menores que en trimestres anteriores. El mayor descenso se produjo en las ventas en productos y suministros para la industria, en la distribución al por menor de electrodomésticos, así como en el material y equipo eléctrico, electrónico y óptico.
El metal registró un total de 164.900 ocupados en este primer trimestre, frente a los 168.300 con los que cerró 2015. En la industria el descenso fue del 4,5% (de 85.800 a 81.900), tras dos años de subidas consecutivas, y en las instalaciones de un 3,8% (de 37.000 a 35.600). Esta caída se contrarresta con los incrementos del 6,6% en el comercio al por mayor y del 2,8% de la venta y reparación del automóvil, que cuentan con 17.700 y 29.700 trabajadores respectivamente.
Frenazo a la exportación
Si bien las exportaciones aumentaron en un 11,6%, su ritmo decreció en comparación con el 29,12% del último trimestre de 2015. A pesar de ello, continúan siendo el motor del sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana, que compensa la debilidad de la demanda interna.
Los productos metalmecánicos exportados a la zona euro continuaron su recuperación y crecieron a buen ritmo en el Reino Unido y Estados Unidos. Asimismo, México continúa en el Top 10 de destinos de las exportaciones del metal valenciano.
Los problemas de acceso a la financiación externa ya no figuran como obstáculo.
Cautela para el segundo trimestre
Según Femeval, las expectativas para el segundo trimestre de 2016, "aunque cautas, mejoran en casi todos los subsectores, excepto en la industria, que apenas prevé una variación de las ventas y compras". La estimación en cuanto a empleo apunta una ligera mejoría. Por el contrario, los niveles de inversión vuelven a descender, lo que pone de manifiesto la cautela de los empresarios sobre la duración en el tiempo de la mejora de la situación del sector.