Comunidad Valenciana

Los institutos tecnológicos de REDIT facturaron 86 millones y reforzaron los ingresos del sector privado

Los once centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ingresaron más de 86 millones de euros el pasado ejercicio, de los cuales un 61% procedieron de facturación a empresas y un 39% de fondos públicos competitivos (un 25,3% autonómicos, un 10,7% europeos y un 3% nacionales). Esta cifra supone en torno a un millón menos que en 2014, a pesar de que en los últimos meses se ha producido el cierre del Instituto de la Óptica y la Imagen (Aido) y se ha formalizado la fusión entre los institutos del sector metalmecánico (Aimme) y el de la madera y el mueble (Aidima).

Los once institutos trabajaron para 12.800 empresas clientes -unas 1.800 más que en 2014-y 5.300 asociadas, para las que desarrollaron 708 proyectos de I+D+i.

El año pasado trabajaron en la red 1.184 profesionales que dedicaron su actividad, principalmente, al desarrollo de proyectos de I+D+i (que suponen un 67% del total de ingresos), a la realización de ensayos de laboratorio (un 25%) y a la formación especializada (un 3%). Además, durante el ejercicio se organizaron más de 100 jornadas y congresos, se publicaron 159 artículos técnicos y se realizaron 177 ponencias en congresos.

La Red cuenta con una importante infraestructura tecnológica, con más de 100 laboratorios y 20 observatorios tecnológicos, de mercado y de tendencias.

Inversión inducida de 141 millones

Destaca la captación de fondos públicos nacionales y europeos llevada a cabo por los centros tecnológicos de REDIT durante el ejercicio. En este periodo, los institutos tecnológicos consiguieron ingresar 15 millones de euros de la Administración General del Estado y de la Unión Europea y, además, ayudaron a que sus clientes percibieran casi 28 millones. La inversión inducida por esta actividad en 2015 se sitúa en los 141 millones de euros.

Según ha explicado el Presidente de REDIT, Fernando Saludes, "hemos aumentado la facturación privada de un 59% en 2014 a un 61% en 2015, lo que demuestra que los institutos tecnológicos estamos muy pegados a las necesidades de las empresas y generamos un conocimiento muy útil para nuestros sectores productivos. Hemos de recordar que los centros no son un fin en sí mismos, sino un medio para aumentar la competitividad de las empresas".

El Presidente de REDIT también ha destacado que los centros tecnológicos son una inversión rentable para la región. "Entre 2010 y 2015, gracias a los centros, llegaron a la Comunidad Valenciana una media anual de 68,5 millones de euros de fondos nacionales y europeos. Teniendo en cuenta que los apoyos del IVACE para los Institutos Tecnológicos fueron de unos 23 millones de euros en 2015, podemos afirmar que tenemos un enorme efecto multiplicador", subrayó.

Saludes ha valorado positivamente los indicadores de la Red en 2015 y ha asegurado que "los datos demuestran que los Institutos Tecnológicos son el aliado de referencia para las empresas en sus retos de innovación".

"Esperamos que en el futuro haya una mayor apuesta, tanto desde el sector privado como desde la Administración pública, por la I+D+i porque está demostrado que las regiones más avanzadas económicamente son las que más invierten en este campo", ha concluido.

Infraestructura de referencia

REDIT integra a los 11 institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Estos centros cubren los principales sectores productivos, así como tecnologías y ámbitos de conocimiento de aplicación multisectorial y se sitúan geográficamente cerca de los sectores a los que dan cobertura en materia de I+D+i.

Los centros son: Instituto Tecnológico Metalmecánico, de Madera, Mueble, Embalaje y Afines (AIDIMME); Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU); Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS); Ainia, Centro Tecnológico; Instituto Tecnológico Textil (AITEX); Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); Instituto Tecnológico de Calzado y Conexas (INESCOP); Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC); Instituto Tecnológico de Energía (ITE); Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística e Instituto Tecnológico de la Informática (ITI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky