Comunidad Valenciana

Ivefa crea un fondo que busca la continuidad de las empresas familiares que no tienen sucesor

El Instituto para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) ha puesto en marcha el 'Fondo de Continuidad Empresarial', que tiene como objetivo "conservar los valores -intangibles, excelencia, cercanía- de la empresa familiar, además de tener la capacidad de regeneración y crecimiento más allá del empresario y de la familia que la creó", ha explicado el presidente de la organización, José Bernardo Noblejas. El proyecto cuenta con la colaboración de empresarios y de GB Consultores, que aporta al fondo su experiencia de más de 25 años en procesos de sucesión de empresas, necesidades financieras, legales y tributarias.

La desaparición de la empresa familiar es una de las amenazas más importantes de este tipo de organizaciones. "La falta de sucesor o el enfrentamiento entre los sucesores ponen en peligro su continuidad", ha asegurado Noblejas.

El 'Fondo de Continuidad Empresarial' elegirá a los candidatos en cada caso, acompañando al empresario familiar en todo el proceso. "El candidato elegido será aquel que pudiera tener las mejores condiciones para respetar no solo la cultura de la empresa, sino que aportará mayor seguridad y consolidación del proyecto empresarial. Se definirá un proceso que canalizará dos elementos fundamentales de toda sucesión: la visión empresaria, identificando cultura empresarial y familiar, y las necesidades del futuro", detalla la organización.

En la presentación del 'Fondo de Continuidad empresarial' han participado representantes de instituciones empresariales, como el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata; el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Rafael Torres, y el vicepresidente de Comercio de Femeval, José Luis Beltrán. La jornada ha sido clausurada por Rafael Climent, conseller de Economía.

Miguel Montagut, coordinador de zona de Caixa Popular, ha asegurado que la financiación es una pata fundamental en todo el proceso de profesionalización y sucesión de la empresa familiar, "por lo que tener el proceso asegurado con una entidad como Ivefa, da mejores garantías a las entidades financieras".

Además, Alejandro Escribá, director de la Cátedra de Empresa Familiar, ha asegurado que las empresas familiares han tenido mayor mortalidad durante la crisis. "Hay factores externos que afectan a la supervivencia de las empresas, como las recesiones o los cambios de tendencia, pero también internos como los empresariales (falta de ajuste con los cambios del entorno, falta de competitividad,...), los personales (conflictos, decesos, jubilaciones) o los empresariales", indica.

(Puede leer una completa entrevista con José Bernardo Noblejas en el nuevo número de la revista elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky