El plan de apoyo al empleo de la Generalitat Valenciana 'Avalem Joves', dirigido a personas de hasta 30 años y con una dotación de 205 millones de euros hasta 2020, será completado con otro programa orientado al segmento de desempleados que hayan superado esa edad -de 30 a 65 años-, según ha anunciado Rafael Climent, conseller de Economía. Climent ha detallado que este plan, llamado 'Avalem Experiencia', será definido por un grupo de trabajo, en base "al diálogo y el consenso" y contará con un presupuesto inicial de 60 millones de euros, a aplicar en dos ejercicios.
El conseller, que explicó las líneas generales de actuación de su departamento en un desayuno del 'Forum Europa, Tribuna Mediterránea', afirmó que el objetivo es "integrar a todos los colectivos" e incorporar el talento y experiencia de este segmento de trabajadores a las empresas. Además, apuntó que se dará prioridad a personas en situación de paro de larga duración. Climent recordó que la tasa de desempleo ronda el 21,5% en la región, porcentaje que se eleva hasta el 46% en el caso del paro juvenil.
La apuesta por el capital humano es una de las claves de la transformación del tejido productivo valenciano defendida por Climent, junto con la apuesta por la I+D y la tecnología y la proyección internacional. "Es fundamental la transferencia de conocimientos rápida a los sectores productivos, para mejorar en productividad y competitividad", apuntó.
"Transformar el modelo productivo no es fácil. Necesitamos de la colaboración público-privada y de los agentes sociales", subrayó Climent. Defendió la actuación en dos sentidos: la reactivación y fortalecimiento de los sectores industriales tradicionales y el desarrollo de nuevas industrias con gran potencial de crecimiento -entre las que mencionó la nanotecnología, la robótica, las energías alternativas o la lucha contra el cambio climático-.
Transferencia de conocimiento
"Hemos salido de la crisis con un modelo competitivo 'low-cost', en el que se ha recuperado en parte la productividad, pero no a través del crecimiento del valor añadido, sino, sobre todo, con recortes en personal y capital humano. Frente a ello, defendemos la inversión en I+D y la internacionalización. La innovación es la base del crecimiento económico de los países y la garantía de su bienestar. Hay que ir a un sistema de innovación efectivo, que genere nuevo conocimiento y con la capacidad de transferirlo e implementarlo, para transformarlo en crecimiento. En la comunidad tenemos conocimiento, pero nos cuesta implementarlo rápidamente", detalló el conseller.
El conseller destacó, también la necesidad de reforma urgente del sistema de financiación autonómica, que permitan disponer de recursos para mejorar los servicios básicos a los ciudadanos de la región, pero también para invertir en políticas de fomento del sector productivo, que se han visto limitadas por los recortes de los últimos años.
"Es fundamental un cambio cultural muy profundo para avanzar hacia un nuevo modelo económico, centrado en el desarrollo sostenible, frente al modelo especulativo anterior", concluyó.