Comunidad Valenciana

La liquidación del Presupuesto de la Generalitat de 2015 arroja un saldo negativo de 4.145 millones

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha indicado que "se ha constatado un desfase presupuestario de 4.145 millones de euros en el presupuesto de 2015, lo que supone prácticamente el 25% de lo que estaba presupuestado". El documento elaborado por la Intervención General evidencia "el proceso de saneamiento de las cuentas públicas en el que está inmersa la Generalitat". En ese sentido, se incorporan al resultado del año pasado 1.190 millones de gasto no presupuestado, en su mayoría procedente de ejercicios anteriores, al tiempo que se constata que hasta 1.966 millones en ingresos presupuestados por el anterior Gobierno valenciano no llegaron a materializarse. Así se recoge en la liquidación del Presupuesto de la Generalitat para 2015 practicada por la Intervención de la General, como fase previa a la elaboración de la Cuenta General, que habrá de rendirse en los próximos meses.

En concreto, en el apartado de gastos, se han contabilizado necesidades de gasto no presupuestados por importe superior a 450 millones de euros. Entre ellos, se encuentran pagos pendientes a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria por importe conjunto de 90 millones de las retenciones de los funcionarios de años anteriores, así como facturas de farmacia, de dependencia y otras materias.

Además, hay expedientes de enriquecimiento injusto por importe de 767,7 millones de euros, la mayor parte de ellos derivados de compromisos de gasto de ejercicios anteriores a 2015. De este importe, 740 millones corresponden a gastos de la Conselleria de Sanidad.

En cuanto a los ingresos, se constata que ha habido hasta 1.966,6 millones en derechos que fueron presupuestados por el anterior Gobierno y que no se han recibido, lo que supone unas previsiones muy al alza respecto a la realidad. Entre esos fondos, figuran el anticipo de 1.057 millones previstos del Fondo de Competitividad que se debe cobrar en 2017 y que el anterior Consell presupuestó con el argumento de que el Gobierno central se lo abonaría.

Presupuestos "no reales"

La vicepresidenta ha hecho hincapié en que estos desfases "muestran que la manera de presupuestar del anterior gobierno del Partido Popular no se ajustaba a la realidad" y ha explicado que "dentro de las variantes que han generado este desfase, se encuentra la inclusión del Fondo de Competitividad con 1.057 millones de euros, tasas públicas con más de 140 millones, la venta de edificios en 140 millones de euros o la venta de parcelas por 191 millones de euros".

"Evidentemente, hay desfases que obedecen a un deficiente modelo de financiación, ya que, como he dicho en otras ocasiones, esta comunidad no tiene un problema de gasto, tiene un problema de ingresos, pero en el caso del desfase presupuestario lo que había era una manera de presupuestar que no se ajustaba a la realidad", añade Oltra.

A este respecto, Oltra ha recordado que, además, el 30 de junio "más del 80% del gasto estaba ya adjudicado cuando el nuevo gobierno tomó posesión del Consell".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky