Comunidad Valenciana

Saggas aumentó su producción un 33% en 2015

La planta de regasificación de Sagunto, Saggas, que manipuló un total de 2,24 millones de toneladas de GNL (Gas Natural Licuado) durante 2015, aumentó su producción en un 33%. Durante este ejercicio, Saggas ha regasificado 21.217 GWh frente a los 15.682 GWh que regasificó en 2014. De acuerdo con estos datos, Saggas regasificó y cargó en cisternas el 16% del GNL introducido en el sistema gasista español que, en términos energéticos, equivale al 60% de la demanda de gas natural de la Comunidad Valenciana.

Durante 2015 Saggas, descargó 1,83 millones de toneladas de GNL, que equivalen a 27.826 GWh de energía. En total, la planta ha descargado 45 buques metaneros procedentes, en su mayor parte, de Argelia y Nigeria.

Por otro lado, la planta realizó 10 operaciones de carga de buques en el pasado ejercicio, lo que supone un total de 408.999 toneladas de GNL, que equivalen a 6.222 GWh. Pese a que esta actividad descendió durante 2015 por la situación del mercado mundial del GNL, la planta de Sagunto ha sido la instalación del conjunto de plantas de regasificación españolas que más buques ha cargado.

Saggas dispone en la actualidad de una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos de GNL, en sus cuatro tanques, y de un millón de metros cúbicos por hora en regasificación. Esta capacidad de producción permitiría atender el 33% de la demanda gasista nacional de 2015. La planta de regasificación de Sagunto es una infraestructura energética clave, por su ubicación estratégica en el arco mediterráneo y por su proximidad a países productores de África y Oriente Medio.

Junto a la producción energética, la planta de regasificación ha centrado la gestión en el cumplimiento de su política de cero accidentes y en su compromiso medioambiental. En sintonía con ese compromiso de alcanzar una actividad económica sostenible, la empresa se ha adherido voluntariamente al Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales de la Unión Europea, denominado 'EMAS', siendo la primera planta de regasificación de España en lograr dicha acreditación. Además, está certificada con la ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental, la ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, la OHSAS 18001 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la ISO 50001 Sistema de Gestión Energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky