Comunidad Valenciana

La revisión de la deuda histórica valenciana genera tensión en la negociación entre Compromís y PSOE

La renegociación de la deuda histórica de la Comunidad Valenciana puede convertirse en un escollo para la posible entrada de Compromís en una coalición de Gobierno liderada por Pedro Sánchez. El portavoz del grupo valenciano en el Congreso, Joan Baldoví, afirma que es "condición imprescindible" alcanzar un "compromiso en firme" respecto a una quita de la parte del endeudamiento autonómico que se vincula con la infrafinanciación que sufre la comunidad, cifrada por la Generalitat Valenciana en unos 16.000 millones.

Baldoví respondía así al secretario de Organización del PSOE, César Luena, que negó que la deuda histórica está incluida en la negociación, tras las críticas de varios de los barones y presidentes autonómicos del PSOE -entre ellos, Susana Díaz-.

El diputado de Compromís afirma que las conversaciones también incluyen el cambio de modelo de financiación autonómica y el déficit de inversiones estatales en la región.

Tanto Baldoví como la vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mònica Oltra -que se reunió por la tarde con Pablo Iglesias, descartaron en entrar en un pacto de Gobierno que incluya a Ciudadanos, que "no respondería a la voluntad de cambio de los votantes".

Pedro Sánchez ha dado vía libre a la reunión a cuatro entre PSOE, Podemos, Compromís e Izquierda Unida, propuesta por Alberto Garzón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky