Comunidad Valenciana

Los diputados y senadores valencianos se unen a Puig para impulsar una urgente reforma de la financiación

Los diputados y senadores valencianos de todos los partidos políticos se han reunido con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para unir fuerzas y consensuar un discurso común para conseguir la reforma del modelo de financiación autonómica. Todos los asistentes destacaron el "carácter histórico" del encuentro y su compromiso para lograr el objetivo y hacerlo lo antes posible, ya que creen que no sólo afecta al nivel de servicios a los ciudadanos, sino que "ha llegado un momento en el que la desigualdad es un impedimiento para el crecimiento", según el expresidente, Joan Lerma.

En este sentido, los portavoces de todos los grupos extendieron la lucha por la reforma de la financiación a la renegociación de la deuda y al incremento de inversiones directas del Estado en la región.

Ante la advertencia del candidato socialista a la presidencia, Pedro Sánchez, de que esta reforma podría retrasarse a 2017, Puig urgió a buscar soluciones transitorias, que permitan mantener en funcionamiento el sistema público. "La negociación debe empezar de manera inmediata cuando se establezca el nuevo Gobierno y en absoluto estamos dando por perdido este año y, por eso, estamos trabajando para estar en la mejor posición posible", subrayó.

El presidente anunció una serie de acciones a nivel nacional, que incluyen desde contactos directos con los dirigentes de otras comunidades a la "labor pedagógica" orientada a la ciudadanía. "El siguiente paso, tras el encuentro con los diputados y senadores valencianos, es llevar a cabo una presentación en Madrid, para dar a conocer la propuesta valenciana a agentes económicos y sociales", indicó.

Modelo con tres tramos

El documento base de trabajo parte del criterio poblacional para definir los ratios, y busca la igualdad y solidaridad en todos los territorios de España. Plantea tres pilares, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal y capacidad de gestión tributaria, y recoge tres tramos de financiación.

El primer tramo es el de garantía del nivel mínimo de los servicios públicos fundamentales. La financiación se cubriría asignando un mismo porcentaje a cada territorio -en función de su población- de la recaudación de los impuestos IRPF, IVA e impuestos especiales, y contaría con el fondo de contingencia.

El segundo, de suficiencia competencial autonómica, permitiría recursos para atender al resto de servicios públicos no fundamentales. Su financiación sería por tributos cedidos y participación de las regiones en la recaudación de impuestos estatales. No habría un fondo de contingencia central, pero cada región podría crear uno propio.

El tercero, el tramo de autonomía, plantea que las comunidades dispongan de un espacio fiscal propio en el que ejercer su autonomía financiera. Se cubriría con tributos propios y recargos sobre tributos estatales. Aquí entraría la futura Agencia Tributaria Valenciana.

Ximo Puig apuesta por que, cualquier modelo que se apruebe, se retrotraiga al momento en que finalizó el actual. "Nosotros estamos reclamando todo el dinero que se ha dejado de percibir estos años", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky