Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia aprueba reducir de 5 a 2 las zonas de libertad horaria comercial

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha dado el visto bueno a la reducción de cinco a dos las zonas de libertad horaria para los comercios, tras el acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Local de Comercio el pasado 29 de diciembre. El acuerdo pasará ahora a la Conselleria de Economía, para que proceda a su aprobación. Se estima que los trámites administrativos podrían prolongarse entre un mes y medio y dos meses. Las dos Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y, por lo tanto, con horarios libres, serán el centro histórico de la ciudad -incluyendo la calle Colón, la principal arteria comercial- y la Ciudad de las Artes y las Ciencias -donde se ubican grandes superfices, como los centros comerciales Aqua y Saler y El Corte Inglés-.

La reforma abordada por el Gobierno del PP en la última legislatura suponía la libertad horaria en prácticamente toda la ciudad de Valencia.

El responsable de la concejalía de Comercio, Carlos Galiana, explica que este acuerdo conlleva cinco puntos clave: "que no habrá despidos; que no se judicializará este asunto con reclamaciones por parte de nadie; que se realizará un trabajo conjunto con todos los comercios de la ciudad; que se añadirán unos festivos en los que no habrá apertura comercial de grandes superficies -el 19 de marzo y el 9 de octubre-, y que el máximo número de festivos que se podrá trabajar cada empleado será de entre 12 y 14".

Además, apoyará una estrategia conjunta de dinamización del pequeño y mediano comercio, que "tiene que ser uno de los generadores de ocupación en estos próximos años", según Galiana.

El concejal detalla que las dos zonas "han sido delimitadas atendiendo a unidades administrativas, a diferencia de lo que se hizo en la legislatura anterior, cuando un señor se sentó, cogió el boli y trazó las cinco zonas en el mapa, y luego una señora las ratificó".

Fórmula de consenso

La solución de consenso fue promovida por las asociaciones de consumidores, ante las posturas contrapuestas que dificultaban el acuerdo. El Ayuntamiento quería una única ZGAT, en el entorno de La Lonja -donde no hay grandes superfices-, mientras Anged defendía, al menos, una tercera ZGAT, en la zona superior del Jardín del Turia. Para el gran comercio era innegociable que el nuevo marco incluyese la calle Colón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky