La compañía española de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE, con sede en Alicante, va a apostar este año por ampliar su presencia en el mercado de Estados Unidos, potenciando, en el primer trimestre de 2016, su actividad comercial en el país americano. Para ello, los responsables de la compañía han inaugurado su primera oficina en Estados Unidos, en la ciudad de Atlanta, y han cerrado la participación en dos ferias internacionales que se celebrarán en Orlando y Fénix, respectivamente.
CYPE es una compañía española con más de 30 años de experiencia en el campo del software para arquitectura, ingeniería y construcción, que ha compaginado con una intensa actividad en el terreno de la ingeniería y el cálculo de estructuras con la investigación de vanguardia en el campo del desarrollo informático. Este trabajo la ha situado en una posición de liderazgo en el sector del software aplicado a la ingeniería, arquitectura y construcción. Una de sus áreas de crecimiento prioritarias es Latinoamérica, donde ya cuenta con presencia en Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia.
Los responsables de la compañía española mostrarán la semana que viene el paquete de software de CYPE especializado en el cálculo térmico de los edificios CYPETHERM Suite, entre el 25 y el 27 de enero, en el certamen 2016 AHR EXPO que tendrá lugar en Orlando. Estos programas informáticos, que ya fueron presentados en primicia en septiembre del año pasado en Atlanta, y que son actualizados mensualmente para su uso en Estados Unidos, permiten mejorar la coordinación entre el modelo energético de un edificio y el proyecto de construcción del mismo para mejorar la eficiencia energética del mismo.
En concreto, CYPETHERM Suite es un grupo de programas informáticos que la compañía española ha desarrollado en exclusiva para el mercado americano y que realiza el análisis y el cálculo térmico y energético de los edificios, trabajando en un modelo 3D e integrado con la tecnología Open BIM gracias a los estándares de IFC4.
Entre los programas informáticos que presentará la compañía española en su paquete CYPETHERM Suite destaca la nueva herramienta IFC Builder, un software de uso libre y con el que los proyectistas pueden importar cualquier modelo en los archivos con formato dxf, dwg, jpg, bmp, cad o BIM a la tecnología OPEN BIM para poder trabajar con normalidad en este nuevo formato en 3D con el uso de los estándares IFC 4.
Además, CYPE presentará su software CYPETHERM HVAC, la herramienta informática que permite realizar el análisis de las cargas térmicas de los edificios utilizando los métodos y datos recomendados por la Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción. Otra de las novedades que incorpora el nuevo software y que le diferencia de la competencia es la capacidad de realizar el cálculo de luces y sombras de un proyecto sobre el modelo del edificio.
A mediados de febrero, CYPE volverá a participar en un foro internacional americano. En concreto, la tecnológica española participará en Geotechnical and Structural Engineering Congress, que se celebrará entre el 14 y el 17 de febrero en Fénix y que está organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, ASCE en sus siglas en inglés. A diferencia del encuentro anterior, este evento estará centrado en el cálculo de estructuras, área en la que CYPE ya vende su software a grandes ingenierías del país como ABENER.