Comunidad Valenciana

El 20-D rompe el equilibrio en el Gobierno valenciano

Las elecciones generales confirman lo que los sondeos ya apuntaban: tras seis meses al frente de la Generalitat, el PSPV ha perdido su papel de referente de la izquierda en la Comunitat Valenciana, en el que toma el relevo la coalición formada por Compromís y Podemos, És el Moment. Este resultado pone de manifiesto lo que los votantes perciben como una constante desde la firma del Pacto del Botànic por los tres partidos, y es que el PSPV lidera un Gobierno en el que las iniciativas están dirigidas por sus socios en el tripartito.

El equilibrio logrado por Ximo Puig en la composición del Consell, en el que accedió a que Compromís asumiera 5 de los 10 puestos a cambio de ser investido presidente, ha saltado definitivamente por los aires. Algo que sólo era cuestión de tiempo, si se tiene en cuenta que, frente al fuerte ascenso de Compromís -considerado el verdadero vencedor de las elecciones de mayo-, el PSPV registró el peor resultado de su historia en la comunidad, que no ha logrado remontar.

Las relaciones entre PSPV y Compromís no han sido nunca fáciles y, desde hace semanas, se viene apuntando a una crisis de Gobierno, que, tras el balance del 20-D, es más que probable que Puig no pueda seguir eludiendo. La vicepresidenta, Mònica Oltra, dejó el pasado viernes la puerta abierta a cambios en el Consell. Si bien no entró en detalles, se espera que Podemos reclame los dos puestos en el equipo de Gobierno a los que renunció en junio. El PSPVdebería cederle uno y Compromís, otro. Con este movimiento, el PSPVpasaría a tener 4 miembros en el Consell, frente a 6 de la alianza Compromís-Podemos.

Oltra, la vicepresidenta que aspiraba a ser presidenta, sale reforzada, tras llevar el peso de la campaña electoral de És el Moment. El lleno en el cierre de la coalición en ?la Fonteta? de Valencia, en la que congregó a 10.000 personas, mientras 2.000 más seguían el acto en el exterior, dejó pequeño el mitin de Pedro Sánchez, que, con Puig, reunió a 8.000 personas en el mismo recinto, y anticipó lo que hoy es una realidad: Compromís y Podemos asumen el liderazgo de la izquierda valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky